El Consejo Nacional Electoral (CNE) restituyó la personería jurídica al Partido del Trabajo de Colombia. Esto le permite a la colectividad participar en los procesos electorales, otorgar avales y recibir financiación del Estado. La decisión se suma a las de más de 30 colectividades políticas en el país. Se trata de lo que algunos han llamado un «boom» de partidos.
El Partido del Trabajo fue fundado en Medellín en la década de 1970 por organizaciones estudiantiles. Desde entonces ha mostrado su apoyo y vinculación a partidos como el Polo Democrático y la Alianza Verde. En la actualidad respaldan al gobierno de Gustavo Petro. El presidente del partido, el exsenador Yezid García Abello, celebró la noticia a través de la cuenta de Twitter. García Abello manifestó su alegría y profunda satisfacción por la recuperación de la personería jurídica para su colectividad.
Con alegría y profunda satisfacción, informo a los colombianos y colombianas que el Consejo Nacional Electoral en el día de hoy restableció la personería jurídica al Partido del Trabajo de Colombia -PTC-: Yezid García pic.twitter.com/XRIS8MTFGf
— Partido del Trabajo de Colombia (@PTrabajoC) June 15, 2023
También te podría interesar: Gustavo Petro: un llamado urgente a Joe Biden
Partido del Trabajo: el más reciente caso de una extensa lista
Esta determinación del CNE se suma a otras recientes, entre las que cabe destacar:
- Movimientos Independientes (liderado por Daniel Quintero).
- Nueva Fuerza Democrática (liderado por Andrés Pastrana).
- Esperanza, Paz y Libertad (partido surgido del proceso de paz con el EPL).
Incluso el expresidente Ernesto Samper está buscando que Poder Popular obtenga la distinción. Con este movimiento logró llegar al poder ejecutivo en Colombia en 1994.
El fenómeno de un creciente número de partidos políticos ha sido evidente aproximadamente desde el año pasado. Esto refleja una mayor diversidad democrática y pluralidad de opciones políticas en el país. A medida que se conceden más personerías jurídicas, se brinda la oportunidad de participación a diferentes corrientes ideológicas y movimientos ciudadanos. Esta circunstancia enriquece el panorama político y fomenta la representatividad en los procesos electorales.
También podrías leer: Congresistas: a descansar menos y a trabajar más
Con la restitución de la personería jurídica al Partido del Trabajo se fortalece aún más el escenario político en Colombia. Así el CNE garantiza a los ciudadanos una amplia gama de opciones para elegir. Al poder expresar sus preferencias y participar activamente en la vida política del país, los ciudadanos también fortalecen la democracia.