El sector de transporte de carga en Colombia, percibió un golpe económico significativo en las pérdidas diarias, pues ascendieron a la impresionante cifra de $3.750 millones, según un reciente informe presentado por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar). La razón detrás de esta crisis financiera se atribuye al colapso del puente Los Grillos y los consecuentes cierres en la trascendental vía al Llano.

«Nuestro informe señala que estas pérdidas astronómicas se generan en gran medida debido a los 2.651 vehículos de carga que transitan diariamente por esta ruta ahora obstruida», afirmó con preocupación Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.
La magnitud de estas pérdidas diarias no solo plantea una amenaza para la salud financiera de las empresas de transporte, sino que también cuestiona la efectividad de las medidas de mitigación y solución que se están implementando.
🚨Les compartimos la resolución que extiende el plazo de implementación de facturación electrónica a través del RNDC por 6 meses gracias a la gestión de Colfecar, quien fue el primer gremio del sector en solicitar por escrito y reuniones la extensión. pic.twitter.com/gkSsiIvh9P
— Colfecar (@Colfecar) August 23, 2023
Contraste con las estadísticas gubernamentales y del Dane
A pesar de las alarmantes pérdidas reportadas por el sector de transporte de carga, el Gobierno nacional destaca un panorama ligeramente distinto.
Según datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el mes de julio se registró una disminución en los costos de transporte por carretera en Colombia, aunque se describió como «casi insignificante».
El Índice de Costos del Transporte por Carretera en Colombia, que se utiliza para medir las fluctuaciones en los costos operativos, mostró una ligera caída del 0,24 % en julio.
Dentro de este índice, los componentes de costos fijos y peajes experimentaron una contracción del 0,49 %, mientras que los grupos de combustibles tuvieron una baja del -0,05 % y los insumos disminuyeron un 0,03 %.
Derrumbes y cierre de vía al Llano alerta un rubro crítico
Uno de los factores que influyó de manera notable en la variación de los costos del transporte por carretera fue el rubro relacionado con las partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación. Este componente mostró un aumento del 0,24 % en el período analizado, superando así el promedio nacional.
Más para leer: Turismo aéreo en auge: Colombia experimentó crecimiento del 27% en vuelos internacionales
Esta alza en los costos de mantenimiento y reparación plantea interrogantes sobre la calidad de la infraestructura vial y la necesidad de un mantenimiento constante y eficiente.
Por esta razón, a medida que el transporte de carga en Colombia continúa lidiando con las pérdidas millonarias diarias provocadas por el cierre en la Vía al Llano, la discrepancia entre los informes de las asociaciones industriales y las estadísticas gubernamentales pone de relieve la complejidad y la urgencia de abordar los desafíos actuales.
Las inversiones en infraestructura y el desarrollo de estrategias sólidas para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de carga, se perfilan como elementos cruciales en la recuperación de este sector vital para la economía del país.