Empieza la Cumbre de Venezuela. La hacienda de Hato Grande en Bogotá, el punto de encuentro donde se reunirá el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la Plataforma Unitaria Venezolana. Joe Biden, presidente de EE.UU. estará presente con su delegación.
Este encuentro ocurre a días del primer cara a cara entre el mandatario de Colombia y su homologo, Joe Biden, en la Casa Blanca donde se abordó entre otros temas a parte de Venezuela, la paz, la lucha contra las drogas y el Cambio Climático.
El 25 de abril se realizará la conferencia Internacional de Venezuela en la que se tendrá la invitación de 19 países y en la que estaría los delegados autorizados para asistir por parte de Biden.
El mandatario puso condiciones y una de las más importantes es la realización de elecciones libres.
Según el mismo el presidente este encuentro busca «des entrabar las conversaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
«Vamos a conocer la visión de la oposición de Venezuela»
Otros partidos de oposición serán igualmente invitados próximamente por el Presidente para escuchar sus opiniones, como hoy se hará con la Plataforma Unitaria, con el objetivo de buscar caminos de entendimiento entre el pueblo venezolano y propendiendo por el éxito de la elecciones que deben tener lugar en 2024.
“Colombia es amigo del entendimiento, del diálogo y de la paz”
El canciller Álvaro Leyva Durán explicó que el encuentro tiene como propósito abrir posibilidades de diálogo para todos los sectores.
A la reunión asistirán el coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, junto con Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez.
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo
Delegación de EE.UU. en Cumbre de Venezuela:
Juan González, asesor de la Casa Blanca para los asuntos de América Latina, estará presente este 25 de abril.
y el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer.A González lo acompañarán el asesor presidencial especial para las Américas Chris Dodd y el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer.
Además, aprovechó para referirse sobre la posición de Estados Unidos ante las sanciones aplicadas a Venezuela y sobre una mirada a la posibilidad de levantarlas, pues indicó que:
“Estamos muy de acuerdo con lo que ha dicho el presidente Petro y hemos dejado muy claro que nosotros estamos dispuestos a aliviar la presión y las sanciones con base en pasos concretos y eso es algo que con la comunidad internacional vamos a abarcar”.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»
Guaidó sobre Cumbre de Venezuela en Bogotá:
Maduro espera que esta reunión que se llevará a cabo el 25 de abril levante las sanciones impuestas sobre Venezuela y mientras que Juan Guidó, precandidato presidencial y opositor, aseguró en entrevista con la FM que «Maduro no va a entregar el poder voluntariamente, es un dictador».
Guidó no está muy convencido de los resultados de esta reunión pues antes debe hablarse de liberación de presos, elecciones libres y de la independencia de los poderes.
«Lo que se busca es la democracia no tumbar a Maduro»
Agregó que es un momento importante para Colombia y especialmente para Petro, pues finalmente se desmostrará de que lado está.
«Si del lado de la democracia y los derechos humanos o de una dictadura».
El Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró que «el gobierno de Biden sí estaría pensando en levantar las sanciones, como parte de las negociaciones que adelanta con Venezuela».
«Se está negociando hace como cinco o seis meses entre Casa Blanca y Miraflores»
Agregó «siempre ha habido un intermediario. Tres, el presidente Petro tomó la iniciativa y también Estados Unidos extendió mucho más la iniciativa para hablar del tema de las sanciones»
Benedetti añadió que Maduro está dispuesto a recibir cualquier propuesta sobre las sanciones y dar una respuesta en cinco o seis días.