Colombia busca controlar el aumento poblacional de los hipopótamos como especie exótica invasora

De acuerdo con el Plan de Manejo y Control del Gobierno Nacional, la próxima semana iniciará la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos en Colombia, con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional; así lo anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en comunicado oficial.  

El proceso tendrá lugar entre la cartera ambiental, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Gobernación de Antioquia, que permitirá la esterilización de 20 individuos este año con una inversión de más de 808 millones de pesos. La meta del Gobierno es esterilizar 40 hipopótamos por año, es decir, entre 3 y 4 especímenes por cada mes.

Al respecto, la ministra de ambiente, Susana Muhamad, explicó que “al país le cuesta 40 millones de pesos realizar una esterilización; por lo tanto, es un proceso complejo. Además, hay diferencias entre el macho y la hembra, la esterilización de la hembra es muchísimo más compleja. Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar la población solamente con el tema de la esterilización”, puntualizó la ministra.

En apoyo a la medida, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional respaldó la esterilización quirúrgica como una de las medidas avaladas en el plan de manejo para el control del crecimiento poblacional de la especie, aunque resalta que solo es una parte complementaria de toda la estrategia.

Hippopotamus amphibius, o hipopótamo común, es un gran mamífero artiodáctilo fundamentalmente herbívoro originario del África subsahariana.

Otras medidas preventivas

Se ha dejado claro que la esterilización quirúrgica es solo una de las tres medidas contempladas en el Plan de Manejo y Control de los Hipopótamos en Colombia que ha puesto en marcha el Ministerio de Ambiente. También se plantea la translocación y el protocolo de eutanasia ética para el control poblacional de esta especie.

En materia de translocación de hipopótamos al exterior, la ministra Muhamad aseguró que se ha hecho contacto con las autoridades administrativas CITES de México, India y Filipinas; las cuales analizan el proceso de envío de 60 hipopótamos a la India.

De igual manera, el Minambiente adelanta la construcción y revisión técnica del protocolo de eutanasia ética, que se pondrá en consulta en diferentes mesas técnicas para garantizar su eficiencia y rigurosidad teniendo en cuenta los derechos de estos animales y su hábitat natural.

Cabe resaltar que, MinAmbiente recibirá propuestas de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) interesadas en realizar procesos de esterilización quirúrgica a la especie hasta el próximo 30 de noviembre a través del correo info@minambiente.gov.co.

Preocupaciones a nivel nacional

De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional, se estima la presencia de 169 hipopótamos en el país, de no tomarse medidas contundentes para su control podría crecer la población a 1.000 individuos en 2035.

La próxima semana, el Ministerio de Ambiente y las autoridades ambientales involucradas, presentarán los resultados de este procedimiento.

Finalmente, Muhamad reiteró que los hipopótamos son una especia declarada como exótica invasora, pues son originarios de África y fueron traídos por las mafias colombianas, además estos animales tienen características de agresividad y su presencia representa afectaciones en los ecosistemas y riesgos para las comunidades y otras especies que los rodean.