Colombia se encuentra rezagada en términos de conectividad a Internet, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El país registra la menor cobertura de Internet entre los miembros de la OCDE, con solo el 60,5% de la población con acceso al servicio.
Esta situación plantea desafíos en términos de infraestructura y equipamiento, y destaca la brecha existente entre áreas urbanas y rurales en cuanto a acceso a Internet. A pesar de los esfuerzos por garantizar la conectividad, Colombia aún se encuentra lejos de alcanzar una cobertura del 100% en todo el territorio nacional.
Te puede interesar: Aprobación de Reforma Laboral dificultaría conseguir trabajadores para el agro
Deterioro del servicio de Internet empeora o es inexistente en zonas rurales
El acceso a Internet se ha convertido en un servicio público esencial en Colombia desde 2021. El objetivo principal del Estado, es el de asegurar una prestación eficiente y continua del servicio, especialmente en zonas rurales y apartadas, ya que no tienen cercanía con las entidades centrales. Sin embargo, según el informe de la OCDE, Colombia ocupa el último lugar en términos de cobertura de Internet.
Solo el 60,5% de la población colombiana tiene acceso al servicio, mientras que otros países de la región como México, Costa Rica y Brasil registran niveles de cobertura de 66,4%, 81,3% y 81,5% respectivamente.
Hay una baja proporción de hogares con computadoras
La brecha digital en Colombia no solo se refleja en la falta de acceso a Internet, sino también en la baja proporción de hogares con computadoras. Según la OCDE, Colombia tiene el porcentaje más bajo de computadoras en los hogares, con un 37,2%, seguido por Brasil (39,2%), México (44,2%), Turquía (50%) y Costa Rica (52,8%).

Estas cifras revelan la necesidad de abordar no solo la conectividad a Internet, sino también el acceso a dispositivos tecnológicos en los hogares colombianos.
Las disparidades entre las áreas urbanas y rurales son evidentes en el informe de la OCDE. Los departamentos más pobres y apartados del país presentan una menor proporción de hogares conectados y un menor uso de Internet.
Porcentaje de uso de Internet en Colombia
Por ejemplo, Bogotá y el departamento de Valle del Cauca tienen los mayores porcentajes de accesibilidad a Internet, con un 81,5% y un 79% respectivamente, mientras que Vichada (4,6%), Vaupés (10,6%) y Chocó (14,6%) cuentan con los niveles más bajos de acceso.
Esta brecha se acentúa aún más cuando se compara la accesibilidad a una conexión de banda ancha fija, donde solo el 12,7% de los hogares rurales cuentan con este tipo de conexión, en contraste con el 57,6% de los hogares urbanos.
Más para leer: Gustavo Petro critica el nombramiento de Bahamón en la Federación de Cafeteros