La Policía Nacional autoriza a sus uniformados portar el arma de dotación incluso fuera de su jornada laboral. La decisión, anunciada por el general Carlos Fernando Triana, surge tras el asesinato de 27 uniformados en apenas dos semanas, en una arremetida atribuida al Clan del Golfo. Colombia vuelve a los tiempos del terror: policía armada todo el tiempo.
«Primero la vida», expresó el general durante un consejo de seguridad en Guaviare. En su declaración, el alto oficial instó a los policías a adoptar protocolos de autoprotección, mantenerse en alerta constante y modificar rutinas para prevenir ataques.
Esta medida, aplicada especialmente en zonas como Bolívar, Córdoba y Atlántico, busca dotar a los agentes de condiciones mínimas para su defensa personal. El Clan del Golfo, que habría activado el conocido ‘plan pistola’ tras la muerte de alias Chirimoya, ejecuta ataques selectivos incluso en los hogares de los uniformados.
Expertos cuestionan la efectividad de la estrategia: “Es solo una respuesta defensiva”
Aunque el porte de armas fuera de servicio podría disuadir algunos ataques, especialistas en seguridad subrayan que esta es una medida reactiva que no resuelve el problema estructural. Janiel Melamed, del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte, advierte que su alcance es limitado frente a las capacidades del crimen organizado.

Por su parte, el analista César Niño señala que permitir armas en los hogares podría generar tensiones en los entornos vecinales y aumentar la exposición de los uniformados a situaciones peligrosas. “No hay garantías de que esta decisión contenga los ataques, y podría incluso incrementar el riesgo en comunidades vulnerables”, afirmó.
Henry Cancelado, experto en seguridad urbana, enfatiza que la medida pone en jaque la seguridad personal de los policías. “Están identificados en sus barrios y cualquier confrontación los convierte en blancos fáciles. Portar el arma fuera del servicio puede provocar nuevos conflictos en zonas con alta criminalidad”, señaló.
Te puede interesar: Accidente de bus escolar en Necoclí deja 52 niños heridos
El antecedente de 2022 y la petición de respaldo ciudadano; Colombia vuelve a los tiempos del terror: policía armada todo el tiempo
Esta no es la primera vez que la Policía aplica esta directriz. En 2022, bajo el gobierno de Iván Duque, también se autorizó el porte de armas fuera del servicio ante una ofensiva del mismo grupo criminal. En ese momento, el general Jorge Luis Vargas implementó la medida en municipios altamente golpeados por la violencia.
El experto Hugo Acero recuerda que el éxito de esta medida depende del respaldo ciudadano y del fortalecimiento de la inteligencia policial. “Se debe actuar con precisión: capturar a los autores intelectuales, ofrecer recompensas efectivas y generar confianza entre la población”, aseguró.
En departamentos como Sucre y Córdoba, donde la estrategia ya se había implementado parcialmente, se reportó una leve disminución de ataques. A su vez, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, pidió extender el permiso incluso para policías en vacaciones.
El general Triana cerró su intervención con un llamado a la ciudadanía: “Estas acciones criminales buscan infundir terror. Necesitamos el apoyo de la gente para identificar a los responsables y evitar más tragedias”.