El comercio bilateral entre Argentina y Colombia se encuentran en una encrucijada. A pesar de que la balanza comercial ha sido desfavorable para Colombia, con un déficit evidente, la estabilidad de estas relaciones adquiere una importancia crucial en un momento en que el comercio exterior busca recuperarse tras un año 2023 marcado por dificultades.
Según datos recientes, las exportaciones colombianas alcanzaron los 49.542 millones de dólares el año pasado, representando una disminución del 13% en comparación con el 2022. Dentro de este panorama, Argentina se destaca como el vigésimo octavo socio comercial del país, con exportaciones por un valor de 357 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra podría estar en riesgo debido a las tensiones bilaterales.
Sigue leyendo: Gobierno no da respuestas: Familias viajarán a buscar a militares desaparecidos en Haití
Javier Díaz, presidente de Analdex, señala que, aunque las relaciones comerciales entre ambos países podrían ser más robustas, han estado limitadas por las restricciones a las divisas en Argentina, derivadas de su crisis económica. A pesar de ello, se ha logrado exportar productos como carbón, café y vehículos hacia el país austral.
Incertidumbre por comercio bilateral ante el actual escenario político
La frágil relación entre Colombia y Argentina se agravó durante el proceso electoral argentino, donde el presidente Petro expresó su apoyo al candidato del kirchnerismo, Sergio Massa, en contraposición al ganador, Javier Milei. Estas discrepancias políticas han afectado las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.
Te puede interesar: ¿Salto astronómico del Bitcoin a 300 mil dólares?
De esta manera, puede notarse que la situación empeoró con la reciente expulsión de diplomáticos argentinos de Colombia. Principalmente surgió tras los comentarios despectivos de Milei hacia Petro en una entrevista. Este intercambio de acusaciones ha generado tensiones adicionales, poniendo en riesgo la estabilidad de las relaciones bilaterales.
Más para leer: Petro estará en la CEPAL por tema clave sobre ciencia y tecnología
Impacto en el comercio y la economía nacional
El comercio bilateral no solo es fundamental para estimular las exportaciones colombianas, sino también para garantizar el suministro de bienes de capital e insumos básicos como el maíz, que el país no produce en cantidades suficientes para cubrir su demanda interna. Por lo tanto, cualquier obstáculo en estas relaciones comerciales podría tener repercusiones significativas en la economía nacional.
También puedes leer: Petro aseguró la realización del túnel del Toyo, desmintiendo rumores de obstáculos
En este contexto, es crucial que ambas naciones trabajen para superar sus diferencias políticas y fortalecer sus lazos comerciales, en beneficio mutuo y para la estabilidad económica de la región.