Este martes 21 de noviembre, el portal web de SEMANA, publicó una entrevista a Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), quien abordó los desafíos del sector de la construcción en el país y señaló la importancia de actualizar las tarifas de peajes.
El contexto del XX Congreso Nacional de Infraestructura, que abarca temas cruciales, resaltó la necesidad de reactivar la inversión y el crecimiento del sector. Por este motivo, el presidente d ela CCI destacó los ejes temáticos que deben abordarse en el área de infraestructura.
Caicedo destacó los tres ejes temáticos que marcarán el XX Congreso Nacional de Infraestructura: sostenibilidad, crecimiento empresarial y política de Estado.
¡Del 22 al 24 de noviembre tenemos una cita en el Congreso Nacional de Infraestructura!🤩
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) November 19, 2023
Conéctate a nuestras redes sociales📲 y conoce cuáles son las principales apuestas en materia de infraestructura de transporte social y estratégica para el país en el #GobiernoDelCambio🇨🇴. pic.twitter.com/26wQRi7RAy
«Analizaremos los beneficios sociales y ambientales de los proyectos de infraestructura, la hoja de ruta del sector transporte a corto y mediano plazo, y los incentivos para fortalecer las pequeñas y medianas empresas de ingeniería», afirmó. Además, subrayó la participación del presidente Gustavo Petro y seis ministros, junto con expertos internacionales.
Importancia de actualizar las tarifas de peajes
Cuando se abordó el freno en la inversión del tercer trimestre, Caicedo señaló que «la seguridad jurídica es el presupuesto básico para reanimar la confianza de los inversionistas y financiadores«. De esta manera, destacó la importancia de reglas de juego claras y estables para lograr la reactivación del sector.
En cuanto a las reuniones con el Gobierno para dinamizar la inversión público-privada, Caicedo enfatizó la necesidad de la actualización tarifaria de los peajes concesionados. También resaltó la importancia de resolver proyectos estratégicos y acelerar la aprobación de nuevas iniciativas.
En este sentido, el presidente de la CCI explicó que el congelamiento de los peajes, principal fuente de financiación de obras de infraestructura, afecta el equilibrio económico de los contratos. «De la actualización de las tarifas de los peajes depende la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales», afirmó.
Te puede interesar:
- Superfinanciera publicó baja del dólar en Colombia: Descenso el 21 de noviembre y tendencias
- Fallas en sistema SYGA impactan operaciones aduaneras en Colombia
- Invir: Sucesor del fondo de caminos vecinales y nueva entidad del Mintransporte
Ante la decisión de no ajustar las tarifas de peajes, Caicedo advirtió sobre posibles reclamaciones judiciales que podrían afectar el presupuesto nacional. «Podría generar reclamaciones judiciales por parte de los proyectos afectados, generando serias afectaciones al presupuesto de todos los colombianos», señaló.
Desafíos en infraestructura en zonas apartadas
Sobre las dificultades en el cierre financiero de proyectos, Caicedo destacó que algunos proyectos ya lograron sus cierres financieros, pero resaltó la importancia de agilizar este proceso para garantizar la ejecución de obras.
Además, defendió el modelo de alianzas público-privadas (APP) como fundamental para transformar las vidas de millones de personas. En relación con la posible estatización e involucramiento de comunidades en la construcción de obras, destacó que el modelo concesionado ha sido clave para superar un rezago de 100 años en el sector.
Al abordar la deuda histórica en vías terciarias, Caicedo enfatizó la necesidad de repotenciar la obra pública y buscar recursos, como los disponibles en el Sistema General de Regalías, para mejorar la conectividad en las regiones más apartadas del país.
Finalmente, al ser consultado sobre el mensaje del presidente Petro de aumentar la inversión pública, Caicedo expresó su preocupación por la modificación de la regla fiscal, advirtiendo que podría generar desconfianza en el manejo económico del país.