Rodolfo Hernandez juzgado.

Funcionarios del Partido Demócrata le pidieron al presidente Joe Biden, imputar al ingeniero por firmar contratos ilegales para su hijo, ya que eso puede afectar las relaciones de los dos países.

Un grupo de congresistas del Partido Demócrata le pidieron al presidente Joe Biden, abrir una investigación en Estados Unidos contra el candidato presidencial colombiano Rodolfo Hernández por posible corrupción, “Los legisladores, se refieren al proceso judicial que existe contra el ingeniero en Colombia por la adjudicación de un contrato para recolección de basura cuando era alcalde de Bucaramanga”.

 

Los funcionarios destacaron que: “EE.UU. podría tener jurisdicción en el caso, pues en ese mismo periodo la familia de Hernández habría comprado propiedades en el Estado de la Florida por más de un millón de dólares, y al tener esos terrenos inmediatamente se evidencia que tienen relación directa con la potencia mundial.

 

Según los denunciantes: “Estos hechos, como mínimo, elevan serias preguntas sobre el compromiso de Hernández contra la corrupción. Las acusaciones nos recuerdan las revelaciones de que el entonces candidato a la presidencia de Ecuador, Guillermo Lasso, tenía 144 propiedades en los condados de Broward y Miami Dade en Florida. Después de las elecciones”.

 

Los congresistas explicaron que: “el ya presidente Lasso había estado ocultando activos y evitando el pago de impuestos bajo la jurisdicción de EE.UU. durante años. El caso legal contra Hernández tiene el potencial de ser otro ejemplo del uso de la jurisdicción de EE.UU. para evadir impuestos o esconder recursos obtenidos de manera ilícita”.

 

Dado lo expuesto, le pidieron a su administración que “mire de manera urgente ese caso y considere que agencias relevantes, incluyendo los Departamento de Justicia y del Tesoro, adelanten una investigación sobre estos asuntos para asegurar que la gente de Colombia y EE.UU. estén bien informados sobre cualquier acto ilegal o de corrupción que involucre a Hernández o su familia”.

 

Según los expertos dijeron que la solicitud tiene “el potencial de ser vista como una intervención en la política de otro país y hace recordar la polémica que se desató en el 2020 cuando se acusó a varios legisladores colombianos de intervenir en las elecciones de EE.UU. por expresar abiertamente su favoritismo por Donald Trump”.

 

Para terminar, se conoció que varios de los legisladores de esta denuncia, semanas atrás, habían enviado otra carta hace dos semanas expresando su preocupación por las amenazas que venía recibiendo el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro.

Por editor1