La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá recuerda a los ciudadanos la importancia de preparar el cuerpo adecuadamente antes de participar en carreras o caminatas. El objetivo principal es prevenir lesiones, fortalecer la resistencia y garantizar una experiencia deportiva segura y saludable. La entidad subraya que cruzar la meta es un logro que exige preparación previa, enfatizando que el autocuidado y la prevención son pilares para una vida activa.

Claves del Entrenamiento: Planificación y Equilibrio

Los expertos de la Secretaría de Salud aconsejan firmemente no improvisar la participación en estos eventos. Por lo tanto, se debe elegir un plan de entrenamiento acorde al nivel físico y entrenar entre 12 y 16 semanas antes de la carrera. Además, se recomienda entrenar con equilibrio, combinando sesiones suaves (80%) con otras más exigentes (20%). Esta planificación también debe incluir ejercicios de fuerza y estabilidad para fortalecer el cuerpo progresivamente.

Consejos esenciales para correr sin riesgos: Preparación y autocuidado

Siga leyendo:

Escucha Corporal, Hidratación y Descanso

Otro consejo vital es escuchar el cuerpo y reconocer que el descanso forma parte esencial del entrenamiento. Si se presenta dolor o fatiga, la persona debe detenerse y permitir la recuperación. Asimismo, se recomienda mantener una adecuada hidratación y evitar el consumo de bebidas energizantes o alcohólicas antes, durante y después del ejercicio. Estas prácticas aseguran que el cuerpo responda de manera óptima al esfuerzo.

Evaluación de la Salud: El Autoreporte como Requisito

La Secretaría de Salud enfatiza la necesidad de evaluar la salud antes de iniciar cualquier plan de entrenamiento o inscribirse a un evento. Por consiguiente, es fundamental diligenciar el Auto Reporte de Salud Previo a la Actividad Física (ASPAF) del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Si alguna respuesta resulta positiva, la persona debe buscar orientación médica profesional antes de comenzar a correr. La información que circula en internet sobre la seguridad en carreras de fondo indica que las evaluaciones médicas previas reducen significativamente los riesgos cardiovasculares durante el ejercicio.

Consejos esenciales para correr sin riesgos: Preparación y autocuidado

Temas de interés:

Estrategia de Bienestar y Compromiso Distrital

Estas recomendaciones forman parte de la estrategia MásBienestar de la Alcaldía de Bogotá. Mediante estas acciones, la Secretaría Distrital de Salud refuerza su compromiso con el bienestar de los bogotanos, fomentando la práctica responsable y segura de la actividad física. Finalmente, se busca que los ciudadanos disfruten el deporte con plena conciencia de su salud.