«Construir un futuro en Colombia es muy difícil»: Así fue la llegada de los deportados de EE.UU.

Primeras imágenes de los 210 deportados de los EE.UU-. tras la polémica entre el presidnete de Colombia, Gustavo Petro, y Donald Trump, presidente de EE.UU.

«Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere»

Agregó «El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida»

Sobre las 7:45 a.m. se confirmó que el primer vuelo con 110 connacionales aterrizó el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), de la Fuerza Militar, proveniente de EL Paso (Texas).

La llegada del segundo vuelo con 90 personas aproximadamente desde San Diego.

Reacciones de los deportados de EE.UU.

Trump en un discurso aseguró que lo habían «regañado» por intentar llevar a los migrantes «con esposas en un avión», en alusión a la exigencia de Colombia de otorgarles garantías a los deportados para aceptar los vuelos de repatriación.

«Son asesinos, cabecillas narcos, miembros de pandillas, las personas más duras que jamás hayan conocido o visto»

La Cancillería detalló primero en un comunicado que el Gobierno dispuso «un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 210 connacionales deportados desde Estados Unidos.

«Cumpliendo el compromiso del presidente @petrogustavo, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana trasladó a los connacionales deportados desde Estados Unidos, asegurando su retorno libre y digno»

«Nos botaron todas nuestras cosas»; «El trato cambió», «Este Gobierno solo apoya el terroristmo y no
a la gente trabajadora», «EEUU no es la unica opcion», «Con Trump es imposible pasara por allá» y «
«Allá no escuchan razones y no pierdan el tiempo» y «Contruir un fututro es dificil», las primeras reacciones Een entrevista con Caracol Radio.

Más para leer: Trump: CBP One, plataforma que permitía ingreso de migrantes a EE.UU. desapareció

Más para leer: Petro decretó Estado de Conmoción interior en Catatumbo: Van 80 muertos

Te interesa: Mauricio Lizcano se va del gobierno de Petro y renunció al Ministerio de las TIC

Ojo a esta noticia:¿Trump podrá quitarle el control del Canal de Panamá? Así le contestó Presidente Mulino

ONU exigió el repesto de los derechos

En medio de las tensiones que hay entre los gobiernos de Colombia y EE.UU., la ONU se preonunció tras la llegada de los deportados colombianos procedentes de EE.UU.

Segín Stéphane Dujarric, secretario General de la ONU, A los migrantes deportados que son introducidos en vuelos de repatriación hacia sus países de origen «deben ver respetada su dignidad y sus derechos».

En rueda de prensa el Secretario General de la ONU también se refirió a la llegada de depirtados de EE.UU. a Brasil, encadenados de pies y manos.

Dujarric insistió en que «hay estándares que deben respetarse» en ese tipo de operaciones, postura que dijo «es constante» por parte de la ONU, pero sin llegar a criticar a Estados Unidos.

Cómo están la relaciones EE.UU. Y Colombia:

Este fue el hecho que hizo que el mandatario de Colombia a las 3 de la mañana escribiera un primer tuit y en los que informó el rechazo de los vuelos procedentes de EE.UU.

Petro afirmó que se habían llevado a cabo sin la debida «dignidad» para los afectados.

Trump ante la polémica tomó acciones inmediatas y ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana «se elevarán al 50 %», además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Por su parte Petro ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, «elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %», así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

En la noche del domingo, 26 de enero, ambos gobiernos dieron por superada la situación.