En una reunión clave con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el presidente de Fecode, Domingo Ayala Espitia, anunció el respaldo del sindicato de maestros a la Consulta Popular que impulsa el Gobierno Nacional. Este encuentro hace parte de la gira nacional para consolidar apoyos de cara al mecanismo de participación ciudadana que definirá el futuro de varias reformas sociales. Consulta popular recibe respaldo del magisterio: Fecode votará sí.
“Vamos a decirle sí a las reformas que beneficien al país”, aseguró Ayala. Además, enfatizó en que los docentes están comprometidos con la transformación de Colombia: “Fecode quiere que se acabe la violencia, que se resuelvan las desigualdades y eso se logra con reformas sociales profundas”.
El ministro Sanguino, por su parte, destacó la importancia de este respaldo: “El Gobierno reconoce a Fecode como aliado en la lucha por las reformas sociales y laborales. Su apoyo será fundamental en esta consulta”.
Reforma laboral: el pulso entre el Congreso y el Gobierno; Consulta popular recibe respaldo del magisterio: Fecode votará sí
Aunque el respaldo de Fecode fortalece la Consulta Popular, en el Congreso el ambiente es más complejo. El Partido Liberal presentó recientemente una reforma laboral reducida que incluye tres puntos clave: pago de horas nocturnas desde las 7:00 p.m., recargo dominical del 100% y eliminación de contratos basura.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que con ese proyecto “no se necesita una consulta”. Sin embargo, el Gobierno, en cabeza del ministro del Interior Armando Benedetti, insiste en que ambos procesos pueden coexistir. “Que se pronuncien los senadores y también el pueblo. No se puede poner una mordaza a la ciudadanía”, afirmó.

Te puede interesar: Falleció Jorge Cárdenas: el hombre que revolucionó el gremio cafetero
El debate se intensificará en el Senado en los próximos meses. Las fuerzas políticas ya se están alineando y el voto liberal será determinante. Si el Partido Liberal forma un bloque anticonsulta, la iniciativa presidencial podría quedarse sin mayoría.
Opinión pública: más de la mitad de los colombianos apoyan la Consulta
El respaldo de la ciudadanía a la Consulta Popular no es menor. De acuerdo con el más reciente Opinómetro de Datexco Company para W Radio, el 53,7% de los encuestados considera pertinente que el Gobierno avance con este mecanismo para revivir la reforma laboral.
Este dato cobra relevancia en un contexto en el que el presidente Petro ratificó en su cuenta de X que la consulta “es una determinación tomada” y que representa una vía para “romper el cerco de corrupción” que, según él, domina las instituciones.
“La intervención del pueblo es clave. El Congreso ha hundido nuestras reformas y ahora es el turno de la ciudadanía”, enfatizó el mandatario.