Contundente respuesta de Francisco Santos luego de acusaciones de Salvatore Mancuso

Francisco Santos compartió una columna de opinión en un medio de comunicación donde habla sobre «su verdad» frente a las acusaciones que hizo Salvatore Mancuso, quien en estos días de sesión en la Audicencia Única de la Verdad dio datos reveladores frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Según afirmó Francisco Santos, aceptó escribir dicha columna de opinión por sus hijos y seguró que a pesar de que en el país «la credibilidad de un asesino, narcotráficante es amparada y equiparada a diferencia de la de un periodista víctima de Pablo Escobar» contaría su verdad y aseguró que no se podía esperar nada.

Te puede interesar: MinAmbiente afirmó que se aplicarán medidas legales a responsables por deforestación

Según la versión de Francisco Santos, Mancuso no ha dicho ningún dato nuevo o relevante, además de confundir temas y fechas.

“Dijo lo mismo que en 2007 y que ha sido investigado durante 16 años por la Justicia colombiana, sin esta poder obtener un ápice de evidencia que confirme lo dicho por este criminal condenado. Es más, cuando los hechos iban a prescribir, un beneficio legal al que tenía derecho, renuncié a la prescripción para darle a la Fiscalía dos años más para investigar, que es lo que la ley permite. Eso fue hace 13 años. Finalmente, el que nada debe, nada teme”.

Francisco Santos

En la investigación según Santos, contó los detalles completos acerca de sus encuentros como periodista y activista de derechos humanos con Carlos Castaño.

“Es más, de la primera de estas reuniones, el señor Mancuso, quien me recogió en el aeropuerto de Montería y, por lo tanto, no estaba imputado/acusado de ningún delito, salió la visita a El Tiempo a reunirse con la unidad de paz que se conformó años antes, precisamente para explicar mejor toda la violencia que vivía Colombia en esos momentos y que tenía acceso a todos los grupos armados ilegales de entonces”.

Francisco Santos

Además, Santos contó que Otty Patiño, Carlos Franco, Álvaro Jiménez y demás, se encargaban de asesorarlos para poder entender y explicar mejor ese tipo de violencia que ejercían.

Santos en su columna afirmó que esta vez hacía referencia a cómo en las marchas contra el secuestro de 1996 en Valledupar:

«Teníamos al sobrino de Simón Trinidad, líder de las Farc, listo para hablar en tarima sobre el secuestro de su madre por parte de Carlos Castaño y exigir su liberación. Al final, la familia lo impidió por ser él un menor y para no aumentar el riesgo de la familia”.

Francisco Santos

El también conocido como ‘Pacho’ Santos afirmó que debido a falta de pruebas el proceso fue cerrado en el 2008 y se dictó como un acto inhibitorio.

“Pero como me lo dijo el mismo fiscal general de entonces, se tuvo que reabrir por la presión de las organizaciones de derechos humanos en 2009. Después de este hecho arbitrario fue que con mi abogado decidimos renunciar a la prescripción, para que no quedara duda de mi compromiso con la justicia y la verdad. Qué ingenuo”

Francisco Santos

Por lo dicho anteriormente, Francisco Santos, solicitó a la Fiscalía General de la Nación y al fiscal general Francisco Barbosa, levantar la reserva del sumario de su expediente y asimismo sea enviado a la JEP “para que vean que este delincuente no es serio y los está engañando. Así no sirva de nada, no importa”.

También puedes leer: ¡Último momento! Zapateiro reta a Iván Cepeda por calumnias