El pasado sábado 10 de febrero, Diario del Sur compartió una publicación en su página de Facebook, abordando la situación de movilidad en Pasto. De esta manera generó un espacio de participación ciudadana en los comentarios de la plataforma. Los aportes de los ciudadanos de Pasto reflejan preocupaciones y propuestas para abordar esta problemática que afecta a la comunidad.
La situación surgió porque la Oficina de Gestión lideró un Conversatorio Participativo e Incluyente, donde se discutieron las problemáticas relacionadas con la movilidad en Pasto. Durante este evento, se priorizaron las necesidades de ciclistas y peatones.
De esta manera, los diversos actores vinculados a la movilidad compartieron sus puntos de vista. Las temáticas fueron el transporte, el manejo del espacio público y los impactos ambientales derivados del funcionamiento de vehículos contaminantes.
Sigue leyendo:
- Calendario semanal del Dane: Aquí las actualizaciones económicas del 12 al 16 de febrero
- 4 presuntos agresores detenidos por delitos en Barranquilla
- Impulso económico en las decisiones durante la semana de MinHacienda
Ciudadanos de Pasto aportan propuestas para mejorar la movilidad
En respuesta a la publicación realizada en el Facebook de Diario del Sur, los ciudadanos de Pasto expresaron sus opiniones. Las medidas aportadas fueron concretas para abordar la situación actual de movilidad en Pasto. Esto fue lo que expresaron:
Fernando AP, uno de los participantes, propuso soluciones concretas: «Erradicar problemas como carros mal estacionados, ventas ambulantes, talleres en las calles, etc. La ciudad necesita vías adecuadas, con ampliación de calles, creación de nuevas avenidas y autopistas. La renovación del parque automotor hacia vehículos eléctricos o de hidrógeno es esencial para lograr una ciudad sostenible.»
Luis Alexander Mejia Ortiz enfatizó la importancia del respeto a las normas de tránsito: «Primero que hagan respetar las normas de tránsito. Los semáforos deben estar configurados para que el peatón pueda pasar en todos los sentidos.»
Contaminación ambiental y ventas ambulantes
LoreEli Eraso sugirió medidas prácticas: «La gente no debería estacionar en las calles que impiden la movilidad y más en horas pico.»
Oscar Minganquer hizo referencia a la contaminación ambiental: «Empiecen por esas chimeneas andantes, colaboran mucho al medio ambiente.»
Alexandra Castañeda abordó el tema de las ventas ambulantes: «Deberían empezar por despejar las calles de tanta venta ambulante que hay. Es imposible transitar por la calle 17, carrera 22 y 23. Si bien es cierto que todos tenemos derecho a trabajar, hay que tener en cuenta que el bien común prevalece sobre el bien individual, y estas personas están afectando a toda la ciudadanía.»
De esta manera, la comunidad de Pasto se muestra activa y comprometida, ofreciendo ideas valiosas para abordar la problemática de movilidad en la ciudad.
En esta oportunidad, el espacio de las plataformas digitales, como el Facebook de Diario del Sur, fue de utilidad para recopilar la información. Sus voces y propuestas destacaron la necesidad de acciones concretas y colaborativas para mejorar la situación actual.