Este proyecto urbanístico de intervención del Corredor Verde por la Séptima, que tanta polémica ha generado entre la ciudadanía, recoge todas las inconformidades que podrían poner en riesgo a una de las principales avenidas de la capital.
El próximo 21 de febrero, el exconsúl Camilo Rubiano programó una manifestación en contra de uno de los principales proyectos urbanísticos próximos a ejecutar por el gobierno distrital. Como complemento, también se están recogiendo firmas para detener su avance.
Puntos de desacuerdo contra el Corredor Verde por la Séptima
De acuerdo a un vídeo publicado en la cuenta de Twitter del exconsúl Rubiano, argumenta que en realidad no se trata de un proyecto urbanístico, sino que realmente es “Transmilenio por la séptima” y que además las vías que van de norte a sur y de sur a norte, que se ubican en la calle 92, serán las principales afectadas, teniendo en cuenta que existe un “embudo” vial que terminará afectando a la ciudadanía, debido al alto tráfico habitual.
«Este no es un proyecto de movilidad. La alcaldesa y su administración lo han vendido como un proyecto de urbanismo. No tiende a mejorar la movilidad en la ciudad», Indica.
Recomendamos leer: https://www.hsbnoticias.com/elecciones-2023-asi-juan-daniel-oviedo-oficializo-su-candidatura-a-la-alcaldia-de-bogota/

Por su parte, el Comité Intergremial de Bogotá respondió que dicho corredor puede poner en riesgo la estabilidad financiera de alrededor de 20.000 empresas y por lo mismo ya es un asunto por el cual se debe cancelar el proyecto.
También recomendamos ver: https://www.hsbnoticias.com/ministro-de-transporte-pone-contra-las-cuerdas-a-claudia-lopez/
Argumentos de defensa del Corredor Verde por la Séptima
De otra manera, el distrito aduce a que se ha venido haciendo descripción y socialización de lo que implica este proyecto. Así mismo, defiende que lo que se busca es que el medio ambiente mejore y que la movilidad se abra para transporte público y vehículos con bajas emisiones.
«Un corredor verde invierte ese orden, proponiendo una nueva forma de vivir la ciudad, dándole más espacio a los que contaminan menos, poniendo primero a las personas a lo largo de todo el corredor, incentivando la bicicleta y el transporte público de tecnologías limpias. También logra conectar el corredor, los cerros, los ríos y los senderos, destacando los espacios públicos existentes y protegiendo la ecología de la ciudad; crea un lugar que integra y celebra el patrimonio y los bienes culturales, activa la vida pública, promueve lugares para permanecer e interactuar», definen.
Actualmente continúan los debates del Corredor Verde por la Séptima, mientras se espera en pronunciamiento del director del IDU para abrir o no la licitación.