En una decisión trascendental, la Corte Constitucional dictaminó que la endometriosis es causa de incapacidad laboral. Por tal motivo, debe considerarse como tal, otorgando así una protección a quienes la padecen. La sentencia, basada en una perspectiva de género, establece que las personas afectadas por esta condición no pueden ser despedidas debido a su enfermedad.
Se trata de un caso emblemático que sienta las bases para la protección laboral. La decisión surge a raíz de una tutela presentada por una mujer que sufrió un cáncer ovárico a causa de la endometriosis.
A pesar de contar con una licencia no remunerada aceptada por su supervisora, fue despedida dos días antes de tomar dicha licencia. La trabajadora argumentó que su despido estaba vinculado a su enfermedad. Además, detalló que no hubo razones laborales legítimas para el despido, lo que llevó a la presentación de la tutela.
Más de 2 años trabajando desde la Asociación con la Ley endometriosis Colombia, recién aprobada y ahora celebramos esta decisión de la corte constitucional, seguiremos sensibilizando sobre la #endometriosis https://t.co/cHsa2diNpu
— EndometriosisColombia (@Endocolombia) November 16, 2023
La magistrada Natalia Ángel Cabo, al emitir la sentencia, destacó la importancia de considerar el impacto diferenciado por sexo. Esto clasifica las enfermedades en el ámbito laboral. De esta manera, la sentencia establece un precedente crucial para la protección de los derechos de las mujeres. Más aún aquellas que presentan esta circunstancia de dolencia, como aquellas que afectan constantemente la endometriosis.
Endometriosis es causa de incapacidad aunque fue subestimada por siglos
En su fallo, la magistrada señaló que la endometriosis es causa de incapacidad. Además, destacó que esta condición ha sido poco investigada, y los estudios al respecto son recientes. La enfermedad ha sido subestimada al transcurrir los siglos, pero puede afectar a todas las mujeres de nacimiento.
Entre los casos, destacan las personas cisgénero, hombres trans y algunas personas no binarias, quienes también presentan síntomas. Se pueden señar al dolor crónico, periodos de ovulación constantes, menstruación intensa, inflamación, reflujo intestinal, entre otros.
La @CConstitucional publicó una sentencia MUY IMPORTANTE para pacientes con endometriosis. En palabras sencillas, dijo que mujeres, personas no binarias y hombres trans NO pueden ser despedidos de su trabajo, así como así, cuando tienen endometriosis grave e incapacitante🧵
— Las Igualadas (@LasIgualadas) November 16, 2023
Por este motivo, la sentencia destaca que la endometriosis no solo genera dolores significativos sino que también puede requerir atención médica especializada, afectando la capacidad de las mujeres para cumplir con sus responsabilidades laborales.
De esta manera, la magistrada subraya en la sentencia: «Esta enfermedad podría afectar la capacidad de las mujeres para trabajar porque requiere de una atención médica especializada que puede llegar tarde, al tiempo que genera dolores graves, dificultades digestivas y alteraciones del ciclo menstrual que pueden impedir o dificultar que la trabajadora cumpla con sus funciones».
Te puede interesar:
- Dólar en Colombia llegó a 4,077.44 pesos el 17 de noviembre: Superfinanciera
- Economía en rojo: Petro propuso la reducción de la tasa de interés
- El misterio de la prima de diciembre ante despidos y renuncias laborales
Superando la invisibilización de la endometriosis en el trabajo
En respuesta a la falta de conocimiento general sobre la gravedad de la endometriosis, la Corte Constitucional ordenó al Ministerio del Trabajo formular, en el plazo de un año, una política que aborde el acceso y la estabilidad en el empleo en casos de endometriosis. La sentencia busca superar la invisibilización de esta enfermedad en el ámbito laboral y garantizar la protección de los derechos de las mujeres que la padecen.
A su vez, la magistrada concluyó que «las autoridades laborales y los jueces deben tomar decisiones relacionadas con la estabilidad laboral reforzada de las trabajadoras a partir de los eventos reconocidos por la jurisprudencia, que acreditan que su condición de salud le impide significativamente el normal desempeño laboral».
La sentencia marca un hito en la protección de los derechos laborales de las mujeres afectadas por la endometriosis y establece pautas claras para la consideración de estas condiciones en el entorno laboral.
¿Quiere alzar su voz sobre la violencia contra la mujer? Puede responder la siguiente encuesta para hacernos saber su caso:
https://forms.gle/Fwi5upntr4VV1Wuu8
