Corte Constitucional en Francia avaló reforma a las pensiones de Macron

A partir del 1 de septiembre entrará en Este viernes, 14 de abril, la Corte Constitucional de Francia avaló la reforma de pensiones impulsada por el presidente Macron.

abril 14, 2023 | 5:20 pm
En Francia siguen las manifestaciones contra la ley de pensiones de Macron, twitter
En Francia siguen las manifestaciones contra la ley de pensiones de Macron, twitter

Francia está que arde y es que en las últimas horas, la Corte Constitucional de Francia avaló la impopular reforma de pensiones impulsada por el presidente, Emmanuel Macron, que busca subir la edad de 62 a 64 años.

La medida desató nuevamente la ira en las calles de Francia y la situación parece no mejorar tras tres meses de violentos enfrentamientos.

Los franceses se congregaron en el Ayuntamiento de París, con consignas tales como: «Constitucional o no, esta ley no la queremos», «Fuera Macron», «Continuaremos la retirada».

La nueva medida ahora prevé retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años y así como aumentar un año el de las cotizaciones para poder acceder a una pensión, de 42 a 43.

Según lo informó Sputnik, el organismo rechazó la demanda de los partidos de izquierda de celebrar un referéndum para impugnar la reforma.

«La ley de reforma de las pensiones será promulgada por el presidente en las próximas 48 horas luego de su aprobación por el Consejo Constitucional», subrayó el medio.

Esto significa que las primeras medidas del proyecto de ley entrarán en vigor el próximo 1 de septiembre.

Qué viene para Francia:

Desde el 7 de marzo, cuando se manifestaron entre 1,2 y 3,5 millones de personas, según las autoridades y la CGT, respectivamente, las marchas son menos numerosas, pero la intensidad amenaza con remontar, según el Diario Infobae.

En la mañana de hoy viernes 14 de abril se dieron de nuevo bloqueos en los accesos a Ruán (noroeste) y en una plataforma de alimentos en Estrasburgo (noreste).

Los sindicatos ya habían avisado de que, independientemente de la decisión, el conflicto social no se terminaría.

0dijo el líder izquierdista, Jean-Luc Mélenchon.

Por su parte la ultraderechista Marine Le Pen, aseguró “El destino político de la reforma de las pensiones no está sellado”.