Por demoras de protocolos en gobierno, y ante la llegada de siete nuevos magistrados, se aplaza la elección por parte de la Corte Suprema de Justicia.
A pesar de que la Corte Suprema de Justicia ya cuenta con una posible terna dentro de la cual se definirá el Fiscal, de acuerdo a declaraciones hechas por el presidente Gustavo Petro, se encuentran bajo expectativas de cualquier cambio que él pueda hacer, según sus declaraciones hechas en entrevista con el medio de comunicación Cambio. El estamento jurídico no elegirá este año.
Puedes leer: Congestión vial y equidad fiscal: Clara Sandoval propuso abrir el tema de impuestos en Bogotá
Lo que se sabe de la Corte Suprema de Justicia
De lo que se sabe, es que la exfiscal Amparo Cerón, actúo en el caso Odebrecht siguiendo instrucciones interesadas del fiscal general de la época Nestor Humberto Martínez. Con base a esto, se crearon dudas acerca de su independencia y criterio sobre las decisiones tomadas sobre el expediente.
Actualmente, el panorama que existe entre la relación Gustavo Petro y la Corte Suprema de Justicia es positiva. De esa manera se corroboró, durante la posesión del magistrado nuevo de la Sala Penal, Jorge Hernán Díaz.
He escogido tres mujeres con profunda experiencia en el derecho penal y en el ejercicio de su vida profesional como fiscales para integrar la terna para dwsignacion de Fiscal General de la Nación; las tres tienen un común denominador: todas arriesgaron su vida por defender los…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 2, 2023
Podrás leer: Fiscalía: Odebrecht entregó millonarios sobornos a campañas de Santos y Zuluaga
Se considera que, ante la llegada y salida de nuevos magistrados, la persona que podría quedarse con el puesto de Fiscal, podría variar, pese a la terna ya fijada. Los magistrados de con funciones electorales son 23 y para escoger al fiscal general de la nación se requiere que una de las aspirantes logre un mínimo de 16 votos.
Hacía abril del 2024 se especula que se podrá saber quién será el nuevo Fiscal de la república.