Corte Suprema de Justicia niega la recusación de Nicolás Petro

Este jueves 06 de julio, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia negó la recusación presentada hace algunas semanas por Nicolás Petro Burgos en contra del fiscal General, Francisco Barbosa. Tal acusación se hizo con la solicitud de que no se emita ningún pronunciamiento. Esto, en medio de la investigación que se adelanta en contra del diputado por el Atlántico, por el delito de lavado de activos.

Te puede interesar: Óscar Iván Zuluaga renunció al C.D. luego del escándalo de Odebrecht

De esta forma, por unanimidad, la Sala Plena -conformada por todos los magistrados que están activos- declaró infundada la recusación radicada hace unos meses, contra el jefe del ente investigador.

En este caso, el fiscal Barbosa ya había pedido que se rechazara la recusación. Tal solicitud se fue haciendo énfasis en que él no dirige la investigación contra Petro Burgos. Además, afirma que, desde su administración, se ha hecho énfasis en la libertad e independencia de los delegados. En otras palabras, él no tiene ni voz ni voto en la investigación contra el hijo del presidente Gustavo Petro.

De los hechos del proceso

Hace dos semanas trascendió que la ponencia de la magistrada Marjorie Zúñiga es negativa, al considerar que no se cumple ni uno solo de los requisitos para recusar al Fiscal General en este caso. Por ende, no es necesario nombrar un fiscal ad hoc como lo pidió la defensa del hijo del presidente Gustavo Petro.

Se tratará de una decisión apenas obvia, pues, aunque Barbosa es el jefe del ente acusador, es claro que el caso fue asignado a un funcionario de la entidad que tiene plena autonomía para realizar el proceso investigativo.

Los abogados del diputado, por su parte, argumentaban que se estaría presentando una vulneración al debido proceso y el derecho a la defensa. La afirmación surge, ya que, en varias oportunidades, el Fiscal General ha sostenido debates y discusiones de tipo ideológico con el presidente Gustavo Petro.

Investigaciones contra Nicolás Petro

Petro Burgos es investigado tras las declaraciones realizadas por su exesposa, Day Vásquez. En ellas, aseguró que, en la etapa final de la campaña presidencial en 2022, Nicolás Petro se reunió con El Hombre Marlboro -extraditado y condenado en la década de los 90 en los Estados Unidos por narcotráfico- y el investigado empresario El Turco Hilsalca. En esa oportunidad les recibió 600 millones de pesos.

Sin embargo, este dinero no habría llegado a las arcas de la campaña, sino que fueron utilizados por Petro Burgos para gastos personales (compra de apartamentos y vehículos), así como el pago de deudas.

Más para leer: La Guajira: Petro afirma que se necesitarán 300 médicos más

La investigación penal se abrió por solicitud del mismo presidente de la República. Días después de conocerse las declaraciones de Vásquez, el primer mandatario emitió un comunicado en el que manifestó lo siguiente:

“El 7 de agosto pasado hice un compromiso con los colombianos y colombianas. Tengo la responsabilidad de ser leal al voto que muchos de ustedes depositaron en mí. Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro Urrego y mi hijo mayor Nicolás Petro Burgos, le pido al fiscal general de la nación adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”, resaltó.