Se encienden las alertas otras vez en Ecuador y luego que el Volcán Cotopaxi volviera a escupir cenizas y gases de 1.000 metros de altura, según lo informó el Instituto Geofísico, (IG).
«Columna de emisión de gases y ceniza, observada mediante satélites. Altura de la nube 1.000 metros sobre el nivel del cráter»
Desde octubre, este volcán inició su más reciente actividad eruptiva, por lo cual el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias emitió la alerta amarilla para su área de influencia, lo que implica la actualización de los planes de riesgo y la simulación de evacuación.
Este cráter es uno de los más vigilados en Ecuador y el mundo con más de 60 equipos que han sido instalados que monitorean varios parámetros.
Más para leer: Exclusivo: Mensaje de hermano de Piedad Córdoba a horas de su extradición a EE.UU
El Cotopaxi, ubicado en la provincia homónima de Ecuador, uno de los 15 más peligrosos del mundo.
La amenaza radica en el extenso glaciar que lo cubre y que puede derretirse, lo que afectaría a vive a las más de 3,6 millones de personas que viven cerca a la zona.
Otros dos volcanes en Ecuador también presentan actividad eruptiva, el Reventador (provinciaNapo, centro norte) y el Sangay (provincia Morona Santiago, centro sur).
Te interesa: Rompe el silencio víctima de Víctor De Currea: «Me pidió que me masturbara»
Cinco volcanes más peligrosos del mundo:
Según el portal de History hizo una selección de los volcanes de América Latina más peligrosos y que ante una erupción los daños que puede causar a las regiones aledañas podrían ser devatadoras.
El volcán de Colima, México:
Es el volcán más activo de México, y en los últimos años ha expulsado humo y material incandescente en varias ocasiones. Se ubica en los límites de los estados de Jalisco y Colima. En 2015 y 2016 su actividad obligó a evacuar a comunidades vecinas.
El Popocatépetl, México:
Tiene una altura de 5.452 metros y es uno de los dos volcanes más activos y más monitoreados del país. Esta situado entre los estados de Puebla, Estado de México y Morelos. Una erupción mayor podría afectar a unas 25 millones de personas.
El volcán Turrialba, Costa Rica:
Está ubicado en el centro del país, a unos 60 kilómetros de San José. En septiembre de 2016 tuvo la erupción más grande de las últimas décadas y esparciendo una nube de ceniza en las localidades aledañas.
El Galeras, Colombia:
Situado en el departamento de Nariño, es el volcán más activo de Colombia. En una erupción en 1993, mató a un grupo de científicos y turistas que estaban dentro de su cráter cuando estalló.
El Nevado del Ruiz, Colombia:
Es otro de los volcanes más activos de Colombia. Tiene una altura de 5.364 metros y en noviembre de 1985 causó la peor tragedia natural de la historia colombiana tras una erupción que mató a más de 25.000 habitantes de la población de Armero.
.