No importa cómo, cuándo o el destino, son muchos los viajeros que recorren miles de kilómetros en moto, automóviles familiares o acondicionados para largos trayectos.
Viajar por carretera ha sido una opción para turistas, aventureros y viajeros ávidos de nuevas experiencia desde hace muchos años, en diferentes países del mundo. Lugares como Estados Unidos, Australia, Argentina, Brasil y varios del continente europeo como España e Italia han promovido la cultura del road trip con trayectos largos, viajes de varios días, paradas en diferentes sitios, estadías en hoteles de carretera, asistencia al vehículo y seguridad vial, que son entre otros los temas a tener en cuenta por los viajeros al volante.
No importa cómo, cuándo o el destino, son muchos los viajeros que recorren miles de kilómetros en moto, automóviles familiares o acondicionados para largos trayectos. En algunos países se producen y utilizan vehículos especializados para “vivir viajando” como lo son las casas rodantes, llamadas también motorhome o camper.
Colombia no es la excepción y quizás más en los últimos años, la tendencia a viajar y recorrer el país ha ido en aumento por diferentes circunstancias: mejores vías entre las diferentes ciudades y regiones, lo cual facilita los recorridos; mejoramiento en la infraestructura y seguridad vial con más y mejores centros de atención y servicio al conductor, al tiempo las condiciones de seguridad que le ha permitido al viajero colombiano conducir a través de las carreteras nacionales, conocer sus paisajes naturales, culturas, tradiciones al tiempo que se incentiva y promueve la industria del turismo nacional.
Aproximadamente 9 millones de vehículos se movilizaron por las carreteras de Colombia durante la última Semana Santa según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Pero viajar por carretera requerirá siempre de una serie de cuidados y recomendaciones qué harán de esta, una experiencia segura e inolvidable:
- Para el vehículo. Realizar un chequeo preventivo en lugares autorizados y de confianza. Niveles de lubricante, estado de frenos, pastillas y líquidos; estado de las luces y direccionales; de las llantas. Al tiempo, organizar y llevar consigo lo más completo posible el kit de carretera con todos los elementos necesarios para sortear cualquier urgencia: cruceta, señales de carretera reflectivas, botiquín de primeros auxilios, extintor, tacos para bloquear el vehículo, herramientas básicas (alicate, destornillador, llave de expansión y fija); llanta de repuesto en excelente estado y linterna. “No olvidar todos los documentos en regla, actualizados y cumplir con todas las normas de tránsito”, dijo Juan Pablo Higuera, experto en seguridad vial de la empresa colombiana Certicar.
TIP: Portar los documentos vigentes SOAT y RTM (se recomienda llevarlos impresos), también tarjeta de propiedad y licencia de conducción.
- Para el conductor. Realizar pausas en trayectos largos, entre destinos para evitar el cansancio. Muchos de los accidentes en carretera son causa de los famosos “microsueños”, milésimas de segundo que pueden cambiar la vida de todos. En diferentes carreteras colombianas, los viajeros y conductores podrán encontrar los “truck centers” de Distracom, centros especializados de atención, servicio y descanso en donde es posible parquear el vehículo de manera segura, hacerle una revisión preventiva o mantenimiento en caso de presentar algún problema mecánico de último momento, al tiempo que se disfruta de las instalaciones de los hoteles que la marca dispone para los viajeros.
Es importante hacer uso de la tecnología, de manera responsable, para planear la ruta. Previo al viaje o durante pausas en la carretera, es posible identificar la ubicación de las estaciones de servicio más cercanas, hoteles, restaurante. Por ejemplo, Distraloc es una plataforma para programar en la ruta las estaciones de servicio y de ese modo controlar y regular el nivel combustible, prever la atención a cualquier emergencia e identificar el lugar para descansar.
TIP: Ahorrará combustible aprovechando el aire que fluye en carretera. Si requiere del aire acondicionado, cierre las ventanas.
Karen Rodríguez, directora comercial de Hoteles Las Olas, sugirió también llevar alimentos y bebidas suaves en el vehículo para hidratarse, así como identificar con anticipación los números de contacto de la policía de carreteras, grúa y seguro. Finalmente evitar exceder la capacidad máxima con la que cuenta el vehículo, entre otros.