Cartagena de Indias albergó la cuarta edición de la Cumbre Finanzas en Común (FiCS), la mayor reunión mundial de la banca de desarrollo, la cual inició este lunes 4 de septiembre. Durante tres días, líderes de Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) de todo el mundo se reunirán para fortalecer alianzas en busca de un futuro más sostenible.
Bajo el lema «Construyendo nuevas alianzas para la próxima generación de financiamiento para el desarrollo», la cumbre se enfocará en cuatro temas cruciales: pequeñas y medianas empresas (pymes) e inclusión financiera, clima y biodiversidad, infraestructura sostenible y fortalecimiento institucional para los Bancos Públicos de Desarrollo.
Según los organizadores, el objetivo principal es «fomentar las finanzas sostenibles» y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París.
Cartagena es sede para tratar temas de financiamiento
Ante la noticia, la alcaldía de Cartagena, se pronunció en su cuenta de Twitter, celebrando este legendario evento: “Cartagena se consolida como escenario para eventos de talla mundial. Nuestro alcalde, William Dau Chamat; junto con la secretaria de Hacienda, Diana Villalba, participaron del cóctel de bienvenida de la Cumbre de Bancos Públicos de Desarrollo 2023 organizado por Bancoldex”, señala el trino.
Además, Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, afirmó que se estarán recibiendo más de 770 representantes de Bancos Públicos de Desarrollo del mundo y reafirmó que se tratarán temáticas que proponen una nueva visión para la banca pública de desarrollo.
Esta histórica edición en América Latina es organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancoldex) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE).
La cumbre convocará a bancos de desarrollo internacionales y nacionales, así como a organismos multilaterales para abordar cómo colaborar en la reducción de la brecha de financiamiento.
Según estimaciones del BID, se requieren inversiones globales de entre 3,3 y 4,5 billones de dólares para cumplir con los ODS y el Acuerdo de París. El presidente del BID, Ilan Goldfajn, enfatizó la importancia de instituciones como el BID en esta coyuntura y destacó la relevancia de la Cumbre FiCS como una oportunidad para generar un mayor impacto.
Te puede interesar: Principales sectores «impulsan» la creación de micronegocios en Colombia
Destacadas personalidades confirmadas
La cumbre contará con la participación de destacadas personalidades, incluyendo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y líderes de bancos de desarrollo como Rémy Rioux de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Sergio Diáz-Granados del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y Werner Hoyer del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Además, figuras como la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; Antón Leis, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid); y Serge Ekué, del Banco de Desarrollo de África Occidental (BOAD), también estarán presentes.
Innovación y soluciones para desafíos sociales
La cumbre no solo será un espacio para la colaboración, sino también para intercambios académicos y discusiones sobre las últimas innovaciones en financiamiento para el desarrollo. Se abordarán enfoques para abordar los problemas sociales más apremiantes.
Según el BID, los bancos públicos de desarrollo poseen aproximadamente 520 con 23 billones de dólares en activos, responsables del 12 % de la inversión global en financiamiento para el desarrollo en 2022, con un total de 2,7 billones de dólares.
La Cumbre Finanzas en Común en Cartagena promete ser un evento crucial para avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo en la financiación del desarrollo global.