CYBERLUNES: Así evitas el cyberataque los 7 días de descuentos

La jornada de descuentos, Cyberlunes, iniciará el próximo 24 de junio y tendrá una duración de 7 días, por lo tanto, será hasta el viernes 30 de junio. Esto ha traído algunas dudas entre los compradores colombianos, ya que este país se caracteriza por invertir preferiblemente en tiendas físicas. Además, últimamente hay tendencias en ciberdelincuencia.

Ante esto, Álvaro Umaña, gerente de Asuntos Corporativos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, no solo invita a los colombianos a participar en la segunda edición del Cyberlunes en Colombia, sino que también aporta una serie de recomendaciones para evitar el ciberataque, durante estos días de descuento.

Invitación al Cyberlunes

“Los invito a que participen de este Cyberlunes en la página web oficial, ahí podrán encontrar más de 1800 promociones con descuentos hasta el 70% en las diferentes categorías que hemos hablado en esta entrevista (viajes, tecnología, moda, belleza, infantiles,…),” resaltó Umaña.

Además, agregó que “desde ya pueden entrar a la página web, conocer las marcas que van a participar e ir haciendo esa búsqueda de dónde podrán encontrar lo que están buscando. Suscríbanse a nuestro boletín de noticias, así serán los primeros en recibir la información”.

Te puede interesar: Temor en precio del dólar en Colombia y esperanza en BTC

Recomendaciones contra el ciberdelito en estos días

Conforme con lo indicado por Umaña, es importante ser cautelosos durante estos días. Estos serán 7 días de descuentos, a diferencia de la edición anterior que fueron 3. Por lo tanto, hay mucha delincuencia cibernética. Muchos hackers aprovechan estos días de oferta, para lanzar sus propios “descuentos” en plataformas alternas, que resultan ser estafas.

Por este motivo, Umaña destacó: “Les recomendamos entrar a través de nuestra página oficial, pues esto les garantizará que los redireccione de forma segura al comercio oficial. Otra forma de tener seguridad en las compras, es evitar entrar a redes Wi-Fi públicas, pues estas son más vulnerables a ataques de ciberdelincuentes”.

Otros de los consejos de Umaña fue el de evitar compartir datos bancarios, a través de chats o redes sociales.

Además, insistió en que “en caso de cualquier tipo de fraude o duda que tengan, lo reportamos ante la Policía Nacional. Nosotros trabajamos con el Centro cibernético de la policía para hacer una revisión de cuáles son los casos de fraude que se están presentando, para corregirlos rápidamente por los comercios, así generar un plan rápido y que más personas no caigan en este tipo de estafas”.

Más para leer: Nueva Moneda Conmemorativa de 10 mil pesos en Colombia