Dane anunció la puesta en marcha del Censo Económico Nacional Urbano 2024

Este domingo 04 de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló planes para llevar a cabo el Censo Económico Nacional Urbano 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo recopilar datos exhaustivos sobre el potencial productivo del país, marcando un hito significativo en el análisis económico de Colombia.

El personal del Dane se desplegará en 1102 municipios como parte de esta operación estadística exhaustiva. Los sectores clave son el de: la industria manufacturera, construcción, comercio, servicio y transporte. Estos están ubicados en las cabeceras municipales y centros poblados. De esta mamera, participarán activamente en el censo. Es un esfuerzo integral para obtener una visión completa y actualizada del panorama económico colombiano.

En un hecho sin precedentes, este censo marcará la primera medición de la economía popular y el cooperativismo en Colombia. La recolección de datos en estos sectores proporcionará información valiosa sobre las características distintivas del entorno productivo del país. Además, se planifica la elaboración de una Hoja de Ruta que delineará las estrategias económicas para la próxima década.

También te puede interesar:

Censo Económico Nacional Urbano 2024: puesta en marcha

A través de su cuenta oficial en Twitter, el Dane compartió detalles cruciales sobre el proceso en marcha del Censo Económico Nacional Urbano 2024:

“El #CensoEconómico Nacional Urbano (#CENU2024) está en marcha! Miles de censistas se capacitan desde esta semana en todo el país. En seis módulos de aprendizaje se apropiarán de las mejores herramientas para hacer eficientemente su trabajo.”

“Mediante ese proceso de formación, se conformará un equipo de más de 10.000 personas, encargadas de capturar buena parte de los datos del primer #CensoEconómico del siglo XXI. ¡Colombia tendrá una foto más actualizada de su #economía!”

Este esfuerzo masivo requiere el apoyo de la población para asegurar su éxito. La participación activa de los ciudadanos será fundamental para obtener una representación precisa y completa de la diversidad económica que impulsa el desarrollo de Colombia.