Repercusiones penales a Uscátegui por interrupción en moción de censura

Los hermanos Uscátegui protagonzaron una escena bastante bochornosa para algunos, justificable para otros, en la moción de censura de Leyva.

abril 13, 2023 | 10:45 am
Debate en moción de censura contra Leyva-Redes sociales
Debate en moción de censura contra Leyva-Redes sociales

En la tarde de este miércoles se llevó a cabo el debate de moción de censura en contra del Canciller Álvaro Leyva en la Cámara de Respresentantes, sin embargo una situación bastante bochornosa se presentó cuando se detuvo el debate durante algunos minutos.

Los hechos fueron protagonizados por José Jaime Uscátegui, su hermano quien es edil de Usaquén, Julián Uscátegui junto a una decena de personas que según el congresista eran familiares de las víctimas de la fuerza pública interviniendo en el debate de Leyva.

Te puede interesar: Liberales presentarán su reforma a la salud este jueves

Todo se presentó en la entrada del Salón Elíptico de la Cámara donde se desarrollan las plenarias y, luego de ello el presidente de la Cámara David Racero anunció consecuencias penales contra los dos sujetos que protagonizaron la escena.

“Recopilaremos todos los videos y testimonios del día de ayer. El intento de toma violenta por parte de alrededor de 35 personas motivadas por el represenante Uscátegui y su hermano del salón de la Cámara de Representantes en plena plenaria tiene repercusiones penales”, David Racero

Racero aseguró que ante esta situación se puso en riesgo la integridad de los congresistas y de todos los trabajadores de la Cámara de Representantes que se encontraban en el debate.

Otros funcionarios que estuvieron en aparente riesgo fueron el Canciller Álvaro Leyva, personaje citado a moción de censura y el ministro del Interior Alfonso Prada.

“Dentro del recinto no se podía ingresar ni salir por el intento de lo que puede considerarse como un intento de asonada. Una mujer tuvo que ser atendida por personal médico”, David Racero.

Algunos funcionarios al parecer justificaron los hechos debido a las comparaciones que realizaron argumentando que hablaban de retención o toma con lo sucedido afuera de la plenaria pero «llaman cerco humanitario al secuestro de militares en el Cauca».

¿Por qué lo hizo?

Julián Uscátegui, edil de Usaquén aseguró que seguirán pidiendo garantías para los soldados y policías que han sido víctimas de ataques por grupos al margen de la ley.

La justificación por parte de Uscátegui para ingresar de la forma en la que se hizo al debate, fue que decidió tomar esta postura a raíz de que no les fuera posible ingresar de manera pacífica a la moción de censura.

“Mi deseo e intención no es sabotearlo (el debate) por ningún motivo. Se nos dijo que usted había dado la orden de que nadie ingresaba a las gradas y que usted decidía quién ingresaba y quién no lo hacía”, afirmó Uscátegui en medio de la discusión.

Otro punto importante que menciona Uscátegui para argumentar sus actos en medio del debate se debió a que nadie se encontraba conmocionado o reaccionando ante el hecho de que en las últimas horas fueron secuestrados 16 soldados en la Vereda Toribío, Cauca.

Esto, generó un nuevo debate en medio de la moción de censura a Álvaro Leyva, los partidos que reaccionaron en contra del congresista Uscátegui fueron el Pacto Histórico y Alianza Verde, quienes salieron en su defensa fueron los funcionarios del Centro Democrático.

También puedes leer: «Renuncie Ministro Leyva»: Uribistas intentaron entrar al Salón Elíptico