Desbastada: así quedó la mítica ciudad de Acapulco tras el paso del huracán Otis

La tormenta de categoría 5 golpeó el famoso sitio turístico de Acapulco con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de hasta 315 km/h, uno de los huracanes más fuertes que se hayan registrado en el Pacífico mexicano.

Lastimosamente, las víctimas rondan los 27 muertos y cuatro desaparecidos fueron confirmadas por Rosa Icela Rodríguez,secretaria de Seguridad y Protección Ciudadanadel país, durante la conferencia de prensa matutina de la presidencia.

Daños en la infraestructura

El 80% de los hoteles tuvieron afectaciones, según la gobernadora Evelyn Salgado. El sistema de alerta antisísmico también había resultado dañado, lo que afecta a la ciudad y otras como la capital del país. Las clases en los centros educativos del estado fueron canceladas.

La telefonía, internet y gran parte del servicio eléctrico quedaron dañados por la tormenta que se fortaleció en pocas horas, lo que redujo las posibilidades de la población para prepararse.

Por su lado, la secretaria de Seguridad, Rosa Rodríguez, informó que las autoridades están atendiendo a todos los municipios afectados y detalló que este causó el colapso de 50 torres de alta tensión, que sigue parcialmente incomunicada. Además, Otis provocó daños en hospitales públicos y hubo que trasladar a 600 pacientes a una zona segura.

«Fue muy desastroso lo que padeció Acapulco. No tiene precedentes en el país en los últimos tiempos«, dijo este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Testimonios de los supervivientes

En el epicentro del desastre, se transmitieron algunas imágenes y videos por los turistas y huéspedes de hoteles que mostraban la intensidad de los vientos en la madrugada y los refugios improvisados en salones de los establecimientos comerciales.

David Hall llegó a un hotel para una conferencia de trabajo horas antes de que Otis tocara tierra. En entrevista con la BBC, explicó que el edificio había sido dañado por el viento y la lluvia. Las ventanas se rompieron por la fuerza del viento provocando que los objetos volaran fuera de la habitación.

Además, relató que el edificio «tembló» como si estuviera ocurriendo un terremoto. «Mucha gente está asustada», puntualizó Hall. Otros videos difundidos en la televisión local mostraban barrios de Acapulco sumidos en el desastre por el desbordamiento de ríos y arroyos.

Temporada intensa de vientos

Los huracanes azotan las costas del Pacífico y del Atlántico, generalmente entre mayo y noviembre, aunque pocos tocan tierra con una categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson.

Esta misma semana, el huracán Norma dejó tres personas muertas, incluido un niño, después de tocar tierra en el Pacífico mexicano dos veces. Y a principios de octubre, dos personas murieron cuando el huracán Lidia, de categoría 4, azotó los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.

Uno de los huracanes más mortíferos en la historia moderna de México fue en octubre de 1997, cuando el huracán Pauline azotó la costa del Pacífico de México como una tormenta de categoría 4, dejando más de 200 personas muertas, algunas de ellas en Acapulco. Fue uno de los.

Finalmente, el gobierno de México declaró que seis municipios del estado de Guerrero son zonas de desastre natural por las lluvias que generó el letal huracán Otis. Se trata de Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Acapulco, Atoyac de Álvarez, Xalpatláhuac y Tecpan de Galeana.