No cabe duda de que adquirir vivienda es una decisión crucial que involucra tu futuro y el de tu familia. Ante este hecho, surgen preguntas como: ¿cuál es la mejor forma de hacerlo?, ¿dónde solicitar crédito?, ¿cuáles son los requisitos? o ¿qué es UVR en vivienda?
El primer paso para llevar a cabo con éxito este proceso es la búsqueda de información. Así podrás tomar en cuenta todos los elementos que garantizan la mejor decisión de acuerdo con tus expectativas e ingresos.
Si deseas invertir en bienes raíces en Colombia, en este blog te ofrecemos información útil. Conoce qué es y cuánto vale la UVR, además de la diferencia entre UVR y pesos.
Conozcamos qué es la UVR
¿Qué es UVR? Es un acrónimo que significa Unidad de Valor Real. Se trata de una unidad de cuenta que se emplea para el cálculo de los costos de los créditos hipotecarios. Esta se ajusta según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Dicha unidad es calculada y respaldada por el Banco de la República. Su fundamento legal se basa en lo establecido por la Junta Directiva del mencionado banco y en atención a lo ordenado por la Corte Constitucional.
Si deseas invertir en proyectos de vivienda en Colombia, puedes escoger entre dos sistemas de crédito: pesos o tasa UVR.
Utilidad de la UVR
La utilidad de la UVR depende de la perspectiva desde la cual se analice. Puede apreciarse desde dos puntos de vista:
- Es especialmente útil para las entidades bancarias, pues es una forma de preservar el poder adquisitivo del dinero prestado. De esta forma, el dinero mantiene su valor al ritmo de la inflación.
- Representa una ventaja para los beneficiarios del crédito, si existe una economía estable, pues hay que tener presente que el valor de la cuota está sujeto a la inflación del país.
En Colombia, cifras del DANE muestran que durante los últimos veinte años el IPC ha oscilado entre 2% y 7%. No obstante, para enero del 2023 alcanzó una variación anual del 13,12%.
Considerando tales datos, la utilidad de la UVR la mides tú en función de tu situación financiera. Recuerda que esta guarda relación con tu poder adquisitivo con base en la variación de precios al consumidor.
Tomando en cuenta toda esta información, podrías comenzar a buscar la vivienda que deseas mirando, por ejemplo, apartamentos en Medellín.
Variación anual del importe de la UVR

Tal como se ha mencionado anteriormente, el valor de la UVR está atado al índice de precios al consumidor (IPC). Entre los términos establecidos para la metodología de cálculo de dicha unidad están los siguientes:
- El cálculo del IPC es debidamente certificado por el DANE.
- El DANE publica la variación mensual del IPC en los cinco primeros días del mes siguiente.
- Se reparte la variación mensual del IPC en cambios diarios, de tal forma que al acumular dichos cambios coincida con la variación mensual del IPC que se está aplicando.
- Los valores de la UVR deben ser diarios, ya que los desembolsos de créditos hipotecarios y el pago de cuotas de vivienda pueden darse todos los días. Haz clic para saber el valor de la UVR hoy.
Para obtener información más amplia sobre qué es UVR y su fórmula de cálculo, puedes consultar la Resolución Externa Nº 13 de 2000.
La UVR y los créditos hipotecarios
Como ya sabes qué es UVR y cómo se calcula, querrás conocer otros detalles para tener mayor certeza. Sobre este tema conviene saber que:
- Si la economía del país es estable con índices de inflación bajos, el crédito UVR puede ser una opción ventajosa.
- Puedes obtener el préstamo UVR a través de bancos tradicionales o cooperativas y cajas de compensación.
- Dentro de las cuotas a cancelar por el crédito se incluye el pago por concepto del seguro de vida, el cual es obligatorio en el caso de los créditos hipotecarios en UVR y pesos
- Si te decides por la modalidad UVR, debes investigar cuál es la entidad que te ofrece mejores intereses.
¿Conviene un crédito en pesos o en UVR?
Una vez aclarada la pregunta acerca de qué es UVR, surge otra interrogante: ¿qué es más conveniente, un crédito en pesos o en UVR? La conveniencia de cada uno depende de tu perfil crediticio y de otros aspectos.
Existen diferencias entre ambos créditos. Te las mencionaremos y tú decides entre estas opciones de préstamos:
Crédito en UVR:
- La tasa UVR está compuesta por una tasa variable y una tasa fija.
- El valor de la cuota está vinculada con la inflación del país.
- La tasa de interés de un crédito UVR puede ser más baja que la de un crédito en pesos.
- Maneja tres tipos de cuota:
Baja: más baja inicialmente con aumento progresivo.
Estable: al principio pagos altos que bajan con el tiempo.
Cíclica: incremento anual en las cuotas.
- El monto del préstamo puede ser mayor que un crédito en pesos.
- El plazo también puede ser mayor y alcanzar hasta treinta años.
- Puedes solicitar el cambio a pesos, si tus ingresos aumentan.
- Lo rige la incertidumbre de estar sujeto a los vaivenes de la inflación.
Crédito en pesos:
- Está relacionado con el valor de la moneda (tasa representativa del mercado TRM, peso por dólar).
- Su mayor ventaja es la estabilidad. Se mantiene una cuota fija hasta el final y esto permite planificar las finanzas.
- Permite hacer amortización a capital, con lo cual puedes disminuir el saldo de la deuda, pero las primeras cuotas son elevadas.
Invertir en bienes raíces para rentar o vender
No solo se trata de adquirir una vivienda como solución habitacional. En Colombia, la inversión en bienes raíces para rentar o vender es un negocio atractivo. Si te animas, puedes contar con el acompañamiento de expertos como La Haus, Casa Propia Colombia, Punto Propiedad y Viventa.
Todos tienen la experiencia necesaria para asesorarte en los trámites, el tipo de crédito más conveniente de acuerdo con tus ingresos y responder preguntas como qué es UVR. Además, cuentan con un amplio catálogo de viviendas en diferentes lugares del país.