Un equipo del Proyecto Arqueológico de Al-Yamama, en Arabia Saudita, identificó 337 nuevos sitios arqueológicos en los alrededores de Riad, lo que representa uno de los hallazgos más extensos en la historia reciente del país.
Las exploraciones, realizadas con drones, imágenes satelitales y excavaciones de superficie, revelaron restos de antiguas aldeas, pozos de agua, presas de piedra y áreas de producción de herramientas líticas. Entre los hallazgos destacan estructuras circulares y tumbas que datan desde la Edad del Bronce hasta el periodo islámico temprano, lo que demuestra una ocupación humana continua durante miles de años.
Según los arqueólogos, esta zona fue un corredor esencial para las rutas comerciales que unían el centro de Arabia con Mesopotamia y el Levante. Las evidencias de manejo hidráulico como canales y diques indican un avanzado conocimiento de ingeniería para aprovechar los recursos hídricos en una región desértica.
El proyecto busca preservar estos vestigios como parte del programa saudí de conservación patrimonial, que pretende convertir el país en un centro de investigación arqueológica de primer nivel. Los expertos consideran que este hallazgo redefine la historia del corazón de la península Arábiga, al mostrar que allí florecieron comunidades organizadas, con economía agrícola y estructuras sociales complejas mucho antes de lo que se pensaba.
