Desde Europa llegaría inesperado refuerzo para Atlético Nacional
Atlético Nacional deberá afrontar la Liga BetPlay, la Copa BetPlay y la Copa Libertadores, donde espera llegar lejos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Atlético Nacional trabaja fuertemente para tener un plantel mucho más competitivo en este 2025, pues además de la Liga y la Copa del fútbol colombiano, competirá en la Copa Libertadores desde la fase de grupos.
La ilusión para el entrenador Efraín Juárez es consolidar su plantel, reteniendo a figuras destacadas en el 2024, que le permitieron ser campeón de Copa BetPlay y Liga II. Además, reforzar su equipo con nombres importantes, pues aspira a llegar muy lejos en la competición internacional.
Así, el verdolaga tendrá una novedad en el arranque de la pretemporada, pues contará con un inesperado ‘refuerzo’ que llega desde el fútbol europeo y que podría sumarse a Atlético Nacional para la presente temporada.
Según informó el periodista Juan David Londoño, es seguro el regreso de Andrés Salazar, quien rescindió su contrato con el Heart of Midlothian Football Club, de la Primera División de Escocia, con quien tenía vínculo hasta junio de 2025.
No obstante, Salazar Osorio [21 años] prefirió regresar a Colombia y romper su contrato, pues solo había jugado 87 minutos de un partido en la temporada; aunque sufrió una lesión, se recuperó y no era tenido en cuenta por su entrenador.
Salazar podría interesar a Efraín Juárez, que lo evaluará en la pretemporada. La posición en la que juega, de lateral izquierdo, es una de las más importantes en el estilo del entrenador mexicano, así que tendría gran oportunidad de quedarse y tener minutos.
Por el momento no se ha hablado de llegadas o salidas en Atlético Nacional, pero lo que si ha sido resaltado es que el delantero Alfredo Morelos no continuaría en el cuadro antioqueño, ya que Santos, equipo dueño de su pase, lo espera para iniciar la pretemporada.
Dagoberto Gonzalez
enero 24, 2025 | 12:05 pm
No hay comentarios
Los mercados globales cierran la semana con un tono de optimismo moderado, impulsados por las declaraciones del presidente Trump en el Foro Económico Mundial, donde abogó por una reducción inmediata de las tasas de interés y un enfoque más suave en la imposición de aranceles a China. Sin embargo, la incertidumbre sobre las políticas comerciales y fiscales de la nueva administración estadounidense, junto con datos económicos mixtos, mantuvo la cautela entre los inversores.
Índices bursátiles registran ganancias semanales Las principales bolsas mundiales cerraron la semana en terreno positivo, con el S&P 500 alcanzando nuevos máximos históricos. El optimismo generado por las palabras de Trump, junto con sólidos resultados empresariales, impulsaron las acciones. El DAX alemán extendió su racha ganadora a nueve días consecutivos, mientras que el CAC 40 francés alcanzó su nivel más alto en siete meses. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong registró ganancias semanales gracias al apoyo de Beijing al mercado de valores.
El dólar se debilita ante la fortaleza de sus contrapartes El dólar estadounidense se debilitó frente a las principales divisas, alcanzando un mínimo de un mes. La fortaleza del euro, la libra esterlina y las monedas de Oceanía reflejó la incertidumbre sobre las políticas de Trump y el optimismo generado por los datos económicos en Europa y otras regiones. El yen japonés también se apreció tras la decisión del Banco de Japón de subir las tasas de interés.
Movimientos destacados en Latinoamérica En Latinoamérica, el real brasileño se apreció a un máximo de ocho semanas, impulsado por la entrada de inversión extranjera directa y la disminución de las presiones inflacionarias. El peso colombiano también se fortaleció, mientras que el peso mexicano registró ganancias semanales significativas. La actividad económica en México se desaceleró más de lo previsto en noviembre, lo que podría generar dudas sobre el ritmo de recuperación de la segunda economía más grande de Latinoamérica.
Materias primas muestran tendencias mixtas El oro se acercó a su máximo histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las declaraciones de Trump sobre las tasas de interés. La plata también se apreció, mientras que el cobre mostró debilidad operacional debido a las preocupaciones sobre la oferta. El petróleo registró una caída semanal debido a la presión de Trump para que los precios del crudo bajen. Datos económicos y política monetaria
Los datos económicos publicados durante la semana mostraron una imagen mixta de la economía global. La actividad del sector privado en la Eurozona se expandió inesperadamente, mientras que la manufactura alemana se contrajo a un ritmo más lento. En el Reino Unido, la actividad del sector servicios superó las expectativas, pero el crecimiento del empleo se mantuvo débil.
En cuanto a política monetaria, el Banco de Japón subió las tasas de interés y señaló la posibilidad de nuevos aumentos. El Banco Central Europeo se espera que recorte las tasas la próxima semana, mientras que el Banco de Inglaterra podría seguir el mismo camino en febrero. La Reserva Federal de Estados Unidos se reunirá la próxima semana, y aunque se espera que mantenga las tasas sin cambios, los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre la futura trayectoria de la política monetaria.
Factores a tener en cuenta en el futuro Los mercados seguirán de cerca las políticas de la administración Trump, especialmente en lo que respecta al comercio internacional y la política fiscal. La evolución de la economía global, las decisiones de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas también serán factores clave a tener en cuenta en las próximas semanas.
En resumen, los mercados globales se mantienen en un estado de optimismo cauteloso. Las señales mixtas de la administración Trump, los datos económicos y la incertidumbre sobre el futuro de la economía global mantienen a los inversores en alerta
Mauricio Vanegas
enero 24, 2025 | 11:45 am
No hay comentarios
La delantera de la Selección Colombia y del Chelsea, Mayra Ramírez, se prepara para recibir un nuevo que pondrá el nombre de Colombia en lo más alto, ya que será condecorada con el prestigioso Trofeo EFE Femenino.
Con tan solo 25 años de edad, Ramírez se ha encargado de representar de buena manera a Colombia, a nivel nacional e internacional, con sus goles, profesionalismo y liderazgo, características que le permitieron llegar a ser reconocida como una de las mejores deportistas del 2024 y por lo cual EFE le entregará su respectivo galardón para condecorar todo lo que le ha aportado al fútbol femenino.
El Trofeo EFE es un galardón que otorga la Agencia de noticias EFE anualmente desde la temporada 1990-91, a aquellos futbolistas iberoamericanos que durante una temporada hayan conseguido destacar y sumar la mayor cantidad de puntos otorgados por los redactores de la agencia.
Este reconocimiento se le entregará a Mayra Ramírez, nominada al Balón de Oro, para celebrar su sobresaliente desempeño en el fútbol internacional y su impacto como embajadora del deporte colombiano en el mundo.
La ceremonia de premiación del Trofeo EFE se llevará a cabo el sábado 25 de enero en la capital británica, en Londres, nueva casa de Mayra Ramírez y del Chelsea, equipo que le ha permitido seguir creciendo de la mejor manera y posicionarse como una de las mejores futbolistas del mundo.
Vale mencionar que en las semifinales de la Women’s League Cup, Chelsea, con Mayra Ramírez a la cabeza, enfrentará al West Ham, de la colombiana Manuela Pavi, el miércoles 5 de febrero para definir cuál será la que se quedará con el cupo a la final del certamen, en la cual se enfrentarían con el ganador entre Arsenal y Manchester City.
Nicolas Espejo
enero 24, 2025 | 11:37 am
No hay comentarios
La renuncia de María Constanza Ramírez del ministerio de transporte, provocó que el gobierno nacional anunciará la llegada de María Fernanda Rojas a esta cartera. Sin embargo, Vicky Dávila destacó una pulla por su pasado con Claudia López, lo que generó la respuesta de María José Pizarro.
Inicialmente, Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien en su red social de X lanzó un breve mensaje donde cuestionó el nombramiento de Rojas, debido a que estuvo en un tiempo muy cerca con Claudia López y el tipo de ministerio que le dan.
“¡Es una pésima idea darle un ministerio a Claudia López! Fin del comunicado. Y el de Transporte”, escribió Carrillo en su red social de X. Sumado a otros mensajes que se presentaron por este nombramiento como fue Vicky Dávila que también cuestionó esta llegada.
“Carlos Carrillo, director de la UNGRD, hace esta revelación. ¡Ay Claudia López! Ahí la tienen, en X insulta a Petro, pero por debajo.” Afirmó Vicky en sus redes sociales, ante esto, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, cuestionó el mensaje de la ex periodista de Semana.
¿Cuál fue la respuesta de María José Pizarro a Vicky Dávila?
Por medio de sus redes sociales, la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro afirmó que Claudia López en estos momentos su postura es más de corriente derecha; y que está crítica a María Fernanda Rojas, solo es debido a que le quitan espacio, y resaltó el recorrido de esta con el presidente.
“¡Ay! Claudia López está más cerca a la derecha que al proyecto progresista. La crítica porque le quita espacio en la derecha María Fernanda Rojas nueva Ministra del Transporteviene del DPS y hace parte del Verde Progresista que acompañó a Gustavo Petro en campaña. Fue concejala de Progresistas en Bogotá y directora del IDU en la Bogotá Humana.” Destacó Pizarro en redes sociales.
Yhancy Burgos
enero 24, 2025 | 11:23 am
No hay comentarios
Tragedia en el barrio el Rebolo luego que un patrullero de la Metropolitana de Barranquilla y que fue identificado como Jorge Camargo se quitó la vida, luego de creer que habpia matado a una niña de 4 años a quién atropelló con su moto.
En video quedó grabado el momento de angustia que vivió el uniformado y quién luego de ver lo que pasó, se bajo de la moto para brindarle los primeros auxilios en el sector de Rebolo ubicado en la calle 14 con carrera 29.
Según lo informó CTV Barranquilla «El uniformado tras el accidente se apartó de su compañero y tomó la decisión de dispararse en la cabeza y luego de recibir una llamada en su celular»
El patrullero fue llevado en una camioneta a un centro médico cercano y debido a la gravedad de sus heridas, murió.
Imágenes de la tragedia en Barranquilla:
Las autoridades investigan más detalles de este hecho lamentable y mientras la niña de 4 años se recupera del accidente.
El uniformado pertenecía a la Unidad de Intervención Policial y Antiterrorismo (Unipol) y este hecho se presento cuando Camargo junto a sus demás compañero realizaba labores de patrullaje en la zona.
En las cámaras de seguriodad se puede ver a la menor de edad quién intenta cruzar la calle y en ese momento fue impactada por la motocicleta que pertenece a la Policía Nacional.
Camargo tenia 20 años de edad y era oriundo de Sincelejo.
Nicolas Espejo
enero 24, 2025 | 11:04 am
No hay comentarios
Previa del emocionante encuentro en vivo entre Unión Magdalena vs Millonarios, dos titanes de la Liga BetPlay.Por otra parte, este 24 de enero, los aficionados están ansiosos por presenciar uno de los duelos más esperados de la Primera división donde los del se enfrentarán en un partido que promete emociones y muchas sorpresas.
Así mismo, los jugadores están preparados para darlo todo en el campo y asegurar esos valiosos puntos. Además, esta jornada está repleta de emociones que mantienen a los equipos deportivos en alerta máxima.
Este mes, la Liga Betplay ha desplegado un gran número de encuentros, con sorprendentes resultados. Sin embargo, los equipos aún tienen espectáculo para mostrar. Hoy el partido dejará sin aliento a los aficionados alrededor del mundo.
Por lo tanto, no se pierda la previa y todo lo que debe saber de este gran encuentro. La atención se centra ahora en este próximo enfrentamiento en un escenario tan emblemático como lo es el el Estadio Sierra Nevada.
Previa Unión Magdalena vs Millonarios
En esta temporada, la Liga BetPlay, está ofreciendo un nivel excepcional en cuanto a la calidad del fútbol se refiere. Hoy, dos de los equipos más grandes se enfrentarán en un encuentro crucial en busca de esos valiosos puntos. Este emocionante partido promete ser un espectáculo inolvidable para los aficionados, considerando la posición tan apremiante que ocupan ambos clubes en la liga general.
Por otro lado, ambos clubes se enfrentan en un duelo crucial hoy, donde el vencedor tendrá la oportunidad de imponerse ante su rival directo. Cabe destacar que, durante esta temporada, los equipos se concentraron en asegurar su rendimiento futuro para esta nueva temporada 2025. En especial para Millonarios que busca conseguir un título de liga después de dos años.
Mauricio Vanegas
enero 24, 2025 | 10:46 am
No hay comentarios
Regresa el fútbol de la tricolor en este 2025 y con ello las emociones de las clasificatorias mundialistas. Está todo decidido para el reinicio de la competencia de la Selección Colombia de mayores en las Eliminatorias del Mundial 2026.
El equipo de Néstor Lorenzo tendrá que enfrentar, en el próximo mes de marzo, a Brasil de visitante y a Paraguay de local, equipos que escoltan a la tricolor en la tabla de posiciones, en la que es cuarta, con 19 puntos.
El desafío es borrar la mala imagen de noviembre pasado, cuando vinieron las derrotas contra Uruguay (3-2) y Ecuador (0-1) y se pasó de ser escolta de Argentina a verse relegado, pues ahora la Selección Colombia está a 6 puntos, y sin una amplia ventaja sobre los brasileños, que han venido escalando.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) confirmó la programación de los duelos en Brasilia y en Barranquilla, ciudad en la que otra vez se jugará de noche, como contra Ecuador, y no en el tan temido horario de las 3:30 p.m.
La doble fecha del próximo mes de marzo serán las jornada 13 y 14 de las Eliminatorias Sudamericana, donde cabe mencionar que se entregarán seis cupos directos al Mundial de 2026 por parte de Conmebol.
Nicolas Espejo
enero 24, 2025 | 10:37 am
No hay comentarios
Este 24 de enero, se presentó el asesinato del periodista y excandidato de la alcaldia Óscar Gómez esto en la ciudad de Armenia, precisamento en el sector de la calle 10 a pocos metros de la Clinica de la Sagrada familia. Ante esto, Juan Fernando Cristo lamentó esta noticia en sus redes sociales.
Según las primeras informaciones, Gómez Agudelo, se dirigía a la emisora Rumba del Café para realizar su programa «La Comunidad por la Comunidad». En ese momento, fue interceptado y le dispararon tres veces sin mediar palabras en su cuerpo, lo que provocó su muerte de forma inmediata.
Situación que generó mayor impacto, debido a las imágenes que se lograron recolectar en las cámara de seguridad, a lo cual, se conoció que en el caso pertinentes para llevar a cabo el levantamiento del cadáver e iniciar con las primeras pesquisas del caso, que ha generado conmoción en la ciudad de Armenia.
Hecho que generó la diferentes reacciones por parte de diferentes figuras políticas después, lamentando la pérdida de Óscar Gómez, donde lamentan esta inseguridad que se ha venido presentando en este territorio.
¿Cuál fue el mensaje de Juan Fernando Cristo sobre este homicidio?
Inicialmente, Enrique Gómez, líder del movimiento de salvación nacional, también se pronunció sobre este hecho y comentó: “Condenamos enfáticamente el asesinato del destacado periodista y nuestro ex-Candidato a la alcaldía de Armenia, Óscar Gómez Agudelo, quien fue vilmente abatido por sicarios en la puerta de la emisora radial Rumba del Café”
Por medio de sus redes sociales, también el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, se refirió a está situación y comentó que: “Rechazo el asesinato de Óscar Gómez Agudelo en Armenia esta mañana. Cualquier hecho de violencia debe ser rechazado tajantemente. Nadie en Colombia debe ser asesinado.”
Mauricio Vanegas
enero 24, 2025 | 10:17 am
No hay comentarios
El fútbol colombiano está de regreso y este viernes 24 de enero inicia una nueva temporada de la Liga BetPlay 2025-I que promete grandes emociones por la gran calidad de jugadores y técnicos que estarán este primer semestre.
Más allá de los fichajes de los equipos en cuanto a jugadores, para esta temporada de Liga hubo varios cambios de timoneles en instituciones que venían siendo protagonistas en los últimos años y eso hace que este semestre haya sorpresas.
De los cambios de técnicos más sonados fueron en los equipos de Millonarios al arribar David González, Atlético Nacional con la incorporación de Javier Gandolfi, Deportes Tolima con Ismael Rescalvo y Atlético Bucaramanga con la llegada de Gustavo Florentín.
En esta Liga BetPlay 2025-I, habrá en total ocho entrenadores extranjeros, de los 20 que estarán dirigiendo. Dos venezolanos, tres uruguayos, un argentino, un español y un paraguayo serán protagonistas.
El técnico argentino llega como reemplazo del mexicano Efraín Juárez, quien dejó el club pese a salir campeón de Liga y Copa. La tarea del exTalleres es defender los títulos locales y pelear Libertadores.
David González – Millonarios
El colombiano dio un salto de calidad tras salir del Deportes Tolima y aprovechar la renuncia de Alberto Gamero. Será el primer reto en un grande de Colombia, así que llega con obligación de ganar títulos a corto plazo.
Pablo Peirano – Santa Fe
El cardenal mantuvo su proceso con el estratega uruguayo, quien se le ha escapado en dos ocasiones ser campeón en Colombia. Este semestre buscará que sea la vencida.
Jorge Da Silva – América de Cali
Fue finalista de Copa y peleó la Liga, así que ahora con refuerzos de gran categoría como Juan Fernando Quintero, el uruguayo es uno de los obligados a levantar trofeos.
Alfredo Arias – Deportivo Cali
El uruguayo tiene la misión de sacar del fondo al azucarero y pese a que no descendieron, ese tema sigue latente, así que debe mantenerlo protagonista para no volver a caer en posiciones incómodas.
César Farías – Junior
El venezolano completará su segundo torneo con el tiburón y está obligado a pelear algún título, pues ahora sí armó su propio equipo para este 2025. Tiene que convencer.
Ismael Rescalvo – Deportes Tolima
Tras la salida de David González, el español volvió al fútbol colombiano para aportar su experiencia en un equipo que debe seguir peleando títulos, sumado que tendrá como obsesión avanzar en fase previa de Libertadores.
Gustavo Florentín – Atlético Bucaramanga
El paraguayo debe demostrar que su buen trabajo con Deportivo Pasto a quien llevo a finales no fue casualidad y con mejores herramientas aspira a estar en la parte alta de Liga BetPlay, sumado a su reto de competir a un gran nivel en fase de grupos de Libertadores.
Alejandro Restrepo – Independiente Medellín
Medellín intentó pelear el semestre pasado, pero su participación internacional lo terminó quemando, así que el técnico colombiano deberá gestionar mejor su nómina para volver a meter al poderoso en lo alto de Liga.
Hernán Darío Herrera – Once Caldas
El ‘Arriero’ le sacó el jugo a una nómina de gran experiencia y juventud, pero en este 2025 debe corregir para llegar a una final, pues en el cierre de temporada estuvo a nada de luchar por el título.
Pedro Depablos – Águilas Doradas
El venezolano ascendió a Llaneros a primera división, pero decidió tomar el reto del conjunto dorado para darle un nuevo aire a su carrera como entrenador, así que buscará con ellos demostrar buen juego como lo hizo con los de Villavicencio.
Jorge Luis Pinto – Unión Magdalena
Un gran experimentado está de regreso a primera y tras un ascenso donde logró el título, el estratega tiene la misión de mantener al ‘ciclón’ en la Liga BetPlay porque entrará de una a pelear descenso.
Alexis García – La Equidad
Los bogotanos han mantenido a García por varias temporadas y los ha llevado a pelear en lo alto, pero tras la venta del club, el estratega tiene la misión de seguir demostrando que su equipo está para grandes cosas.
Jaime de la Pava – Llaneros
La misión del estratega es mantener en primera a Llaneros y hacerlo gigante en esta categoría, pues el club de Villavicencio llega con mucha ilusión tras varios años peleando por llegar a la Liga BetPlay.
Luis Fernando Suárez – Deportivo Pereira
El club matecaña fue uno de los que poco se movió en este mercado y el técnico mundialista deberá gestionar bien su nómina para evitar una mala racha que termine con su cabeza. Tiene una gran misión de mantener al equipo con una alta competitividad.
Camilo Ayala – Deportivo Pasto
Su carrera como técnico está naciendo y ojalá eso no sea contraproducente para un equipo que viene de pelear por ir a la final de Liga.
Sebastián Oliveros – Fortaleza CEIF
El técnico logró una destacada posición en la pasada temporada, logró mantener el equipo en primera y el objetivo es seguir peleándole a los gigantes de la Liga BetPlay. Los ‘Amix’ quieren seguir dar sorpresas.
Juan Carlos Álvarez – Boyacá Chicó
El ajedrezado no ha tenido grandes temporadas y el año anterior cambiaron mucho de estrategas por malos resultados. El descenso es el gran reto del técnico.
Andrés Orozco – Envigado
El exjugador y ahora entrenador sigue en el proceso de la ‘Cantera de Héroes’ y su misión es seguir sacando talentos al fútbol colombiano, pero también mostrar buen juego, pues en 2024 casi se van a la segunda división.
Hubert Bodhert – Alianza FC
El técnico se mantiene en el proceso del club de Valledupar, pero deben ser más competitivos, pues en la Liga BetPlay del anterior semestre estuvieron muy debajo de la tabla de posiciones.
Nicolas Espejo
enero 24, 2025 | 10:08 am
No hay comentarios
El tema que sigue manteniendo al país de Colombia en vilo, son los constantes enfrentamiento en el Catatumbo por parte del ELN y también de las disidencias de la Farc, situación que provocó un desplazamiento de miles de personas; hecho que generó el cruce entre Cathy Juvinao y Gustavo Petro.
Recordemos que desde el pasado 17 de enero se conocieron los anuncios del mandatario nacional en donde primero suspendió las negociaciones con el grupo armado del ELN, además días después se conoció el anunció la conmoción interior, y este 24 se publicó el texto oficial de esto.
«Declarar el estado de conmoción interior, por el término de 90 días contados a partir de la entrada en vigencia del presente decreto, en la región del Catatumbo, ubicada en el nororiente del departamento de Norte de Santander, la cual está conformada por los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú, y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Bari, y Catalaura La Gabarra, así como el área metropolitana de Cúcuta, que incluye el municipio de Cúcuta (…) y a los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, y Puerto Santander, y los municipios de Río de Oro y González, del departamento del Cesar», dice el grueso de la declaratoria.
Sin embargo, por medio de sus redes sociales, la congresista de la Alianza Verde, Cathy Juvinao, criticó las medidas que ha tomado el mandatario nacional, donde afirmó: “El manejo de la crisis en el Catatumbo por parte de este gobierno es peor que terrible. Este país está absolutamente huérfano.”
¿Cómo fue el cruce entre Gustavo Petro y Cathy Juvinao?
Por medio de sus redes sociales, el mandatario nacional, Gustavo Petro, le respondió a Juvinao al mencionar que en estos momentos hay miles de jóvenes luchando contra el ELN y arriesgando su vida. Donde destacó que el mensaje es una burla desde la comodidad y le pidió respetar.
“En este momento hay miles de jóvenes arriesgando su piel para combatir al ELN en el Catatumbo. Es una verdadera burla lo que está parlamentaria, desde su comodidad, hace.Aquí vamos a combatir por la soberanía nacional, quienes no saben de eso, al menos, respeten.”
Finalmente, Cathy Juvinao reaccionó a este mensaje y afirmó: “Aquí el único que no sabe de soberanía nacional, ni de negociaciones de paz, ni siquiera de cómo gobernar, es usted. Fortaleció al ELN y le permitió a los grupos armados ilegales expandirse y fortalecerse a costa de la población y ahora se rasga la vestiduras. No sea cínico.”
Mauricio Vanegas
enero 24, 2025 | 9:33 am
No hay comentarios
Se viene un semestre más en la Liga BetPlay y los grandes han intentado reforzarse y mantener a sus mejores jugadores. Hay cinco creativos en el fútbol colombiano que podrían marcar diferencia en el campeonato. En AS los destacamos.
América de Cali, Millonarios, Atlético Nacional, Atlético Bucaramanga y Deportivo Cali, son los equipos que apuestan por esos volantes creativos que pueden marcar diferencia en el último cuarto de cancha con una asistencia o un balón parado.
Edwin Cardona, el volante del equipo verdolaga, tendrá este semestre la camiseta número 10. Es el dueño de las ideas y el que conecta a los laterales, extremos y delanteros del equipo con su talento. Aunque no sabemos la idea de Javier Gandolfi, el entrenador argentino deberá llevarlo de nuevo a su máximo nivel.
Por otro lado, está Juan Fernando Quintero quien está a pequeños detalles de llegar al América de Cali y hacer oficial su llegada no solo al club sino a la Liga BetPlay. El volante ya habla como escarlata y tendrá que adaptarse al equipo lo más rápido posible para potenciar a los delanteros. En Cali hay mucha ilusión.
Si hay alguien que ha ido avanzando con el pasar del tiempo es Mackalister Silva. El volante de Millonarios pasó de 8 a ser 10, aunque a veces juega como extremo. Su experiencia ha sido fundamental. Hace poco David González destacó su condición física.
Otros de los creativos importantes del fútbol colombiano son Fabián Sambueza y Jarlan Barrera. El volante de Atlético Bucaramanga puede marcar diferencia en Copa Libertadores, mientras que el ‘10′ del Deportivo Cali será el encargado de poner a los jóvenes delanteros atacar.
La Liga BetPlay está ad portas de iniciar y estos llamados volantes creativos tendrán la misión de brillar ellos y hacer brillar a sus compañeros y equipos. No es una tarea nada fácil, y menos en una liga tan exigente, físicamente, como la nuestra.