Según el DANE, en diciembre del año pasado en el país hubo más de 2,57 millones de desempleados. Así lo dio a conocer el departamento en la mañana del martes durante la divulgación de los resultados de la encuesta de mercado laboral.
Con el dato de diciembre se completó el panorama que tuvo el desempleo durante 2022. En promedio en el país hubo una tasa de desempleo de 11,2% durante el año pasado, lo que representó una reducción de 2,6 puntos porcentuales (p.p.) respecto a la registrada en 2021 (13,8%).
Te puede interesar: Álvaro Uribe se pronunció por el aumento de las tasas de interés
Según Piedad Urdinola, directora del departamento estadístico, el mercado laboral mostró variaciones estadísticamente significativas.
«La tasa de desempleo de los hombres estuvo por debajo de un dígito (9%), mientras que la de las mujeres, 5,3 puntos porcentuales mayor, se ubicó en 14.3%», dijo.
La cifra para diciembre, en comparación con el mismo mes del año pasado cuando había 2,68 millones de desempleados, la cifra presentó una caída de 111.000 personas. Cuando se plantea en términos de porcentaje, la disminución fue de cerca de 4,3 puntos porcentuales.
La rama que más aportó (en términos de puntos porcentuales al crecimiento) fue la de actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (0,4 p.p.) que ocuparon a 610.000 personas y aumentaron sus puestos de trabajo en 49.000.
El sector de comercio y reparación de vehículos (0,4 p.p.) ocupó a 2,13 millones de personas y colocaron más de 55.000 empleos en comparación con 2021, cuando en el sector solo trabajaban 2,08 millones.
Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (0,2 p.p.) completó el Top 3 de los sectores que más empleos generaron en 2022 con 1,01 millones de empleos y 31.000 más que durante todo 2021.
También puedes leer: Cali inicia el 2023 con más novedades en motos premium
Arauca, Quibdó y Mocoa fueron las ciudades que convivieron con las tasas más altas de desempleo durante 2022. Según el DANE, estas registraron cifras de 29,4%, 23,8% y 23,8% respectivamente.
Contraste de esto son las presentadas en Bucaramanga y su área metropolitana, Leticia y San Andrés, que registraron tasas de desempleo de 8,9%, 8,8% y 6,9% respectivamente.
Para Bbva Research el empleo tendrá una tendencia a la baja (aumentará el desempleo) y será difícil que retorne a un solo dígito como en la década pasada.
«Si bien se van a crear más empleos, la cifra va a estar presionada al alza porque habrá un mercado más activo y por ende más personas buscando empleo», dijo Mauricio Hernández, economista senior de Bbva Research.
Investigadores del Banco de la República prevén que a pesar del buen comportamiento del empleo en el último año, es poco probable que la tasa de desempleo se ubique por debajo de dos dígitos para finales del año.
Dadas las previsiones en materia de crecimiento económico del equipo técnico del Banco de la República, que ya se encuentran sobre 0,7% para 2023 según las proyecciones del último informe de política monetaria, los pronósticos indican que la tasa de desempleo (TD) urbana se mantendrá estable y terminaría 2022 alrededor del 11,2 % como escenario central, según el informe.