En la mañana de este viernes 4 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Consejo Superior de la Judicatura y la Comisión Nacional de Disciplina llevaron a cabo un acto conmemorativo en el Palacio de Justicia sobre los 37 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia en 1985.
También puedes leer: Disidentes ya portal el nuevo uniforme del ejército
El acto conmemorativo comenzó con la develación de la placa “que cese el fuego” en memoria de las víctimas de los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia y una ofrenda floral. En este caso estuvieron presentes los presidentes y magistrados de las altas cortes, familiares de las víctimas y la ministra de Cultura, Patricia Ariza.
“Era una deuda que el Estado Colombiano y las altas cortes tenían con nosotros, no solo por el hecho de ser víctimas, sino por las personas que fueron desaparecidas dentro de un recinto judicial”, dijo Alejandra Rodríguez, hija de Carlos Augusto Rodríguez, desaparecido en la retoma del Palacio de Justicia y administrador de la cafetería del lugar.
Cabe recordar que el pasado lunes la Corte Suprema de Justicia publicó una resolución en la que declaró como “bien de interés cultural” el crucifijo de esta entidad que sobrevivió a la Toma del Palacio de Justicia por parte de la guerrilla del M-19.
“Es una deuda que tenían desde hace muchos años, se estaban demorando bastante en mencionarlos a cada uno de ellos. Esperamos que este sea el inicio que deben tener las altas cortes y la justicia colombiana respecto a las investigaciones, que en mi caso sigue en impunidad”, agregó Alejandra Rodríguez.
Te puede interesar: Sebastián de Belalcázar volvió a su pedestal tras año y medio
Este día terminó con una eucaristía en la Catedral Primada de Bogotá donde hizo presencia el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.