Este 14 de mayo Colombia se alista a celebrar una de las fechas más importantes del año como es el Día de la Madre, para ello los floricultores están listos para «invadir» el mercado con claveles, rosas y astromelias.
Las flores se han convertido en el regalo perfecto para la ocasión y a través de la cual pueden rendir homenaje al amor fraternal, la dulzura, entrega, paciencia, cariño, respeto que ellas se merecen estos seres humanos.
Según Fenalco, dicha celebración es la más importante para el comercio durante el primer semestre del año, y el 90 por ciento de los habitantes de Colombia celebra con sus mamás, abuelas y esposas esta ocasión.
«Las flores, en especial las rosas y claveles, son las más vendidas en esta jornada»
David Vásquez, reconocido decorador de eventos y director creativo de Floral Atelier explicó que esn este selecto grupo de flores también clasifican las astromelias.
Han salido a ser protagonistas por la durabilidad, variedad de colores y porque son un producto que se produce año completo.
“En las tendencias para este año tenemos por supuesto las rosas, en variedades de jardín, rosas tipo inglesas que son más grandes y que abren mucho más»
Agregó Vásquez que se espera que este Día de la Madre se vendan aproximadamente 35,000 tallos de flores en el punto de venta en Bogotá para el pico de temporada de madres.
Te interesa: A tiros matan a ex político en India durante una transmisión en vivo
Flores en la economía de Colombia:
El mercado de las flores es un factor importante para la economía del país y sobre todo para la mano de obra, siendo el 60 por ciento de los costos de las compañía, un sustento importante para las madres cabezas de familia del país.
Carlos Aponte, gerente general de la empresa de floricultores CI Flores Colombia Limitada, desde octubre del año 2022 se viene haciendo las siembras correspondientes con más de 14.5 millones de tallos para suplir las necesidades, tanto del mercado local, como el internacional, con claveles de diferentes variedades.
“Estamos con un incremento superior al 30 por ciento. Por temas de pandemia estábamos siendo precavidos con la parte de la inversión, pero para la fiesta de madres nos fuimos con un número importante»
El gerente afirmó que existe «la posibilidad de mover toda la cantidad de tallos y se está dando porque el mercado está halando todo lo que tiene que ver con flores, y el mercado está necesitando flores».
“Los ciudadanos han aprendido a comprar flores diferentes y se están culturizando en crear nuevos arreglos de flores»
Agregó que se están enviando arreglos espectaculares muy orgánicos y de flores distintas, descubriendo toda «la variedad de flores que tiene Colombia para ofrecer»
Explicó el diseñador Vásquez, quien por la demanda de ventas de arreglos florales se prepara para abrir un nuevo punto en Cali.
El consumo de flores en el mundo empezó a crecer desde la época de cuarentenas por la pandemia Covid-19, ya que muchas personas encontraron en ellas un estímulo espiritual, anímico y decorativo.
Más para leer: Viuda de Martín Elías lo recordó tras 6 años de su muerte: «Le di la familia que nunca tuvo»