Fatiga, sudores nocturnos, fiebre, moretones, sangrados o pérdida de peso son algunas alertas que indican que se puede sufrir de Leucemia.
Este 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de las Leucemias y con el fin de crear conciencia que ayude a una diagnostico oportuno que ayude a aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida.
Dentro del grupo de leucemias, los especialistas coinciden en que la leucemia mieloide aguda (LMA) es una de las más complejas y difíciles de tratar debido a que es poco común y muy agresiva.
En Colombia, la LMA se encuentra entre los 11 tipos de cáncer priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social por su gravedad.
De acuerdo con el último informe disponible de la Cuenta de Alto Costo, este tipo de cáncer es el de menor incidencia en el país y representa el 0.61 % de los casos nuevos tanto para hombres como para mujeres de todas las edades.
En este mismo registro se reportaron 1.402 personas adultas con LMA y 267 muertes por esta enfermedad, con una mayor prevalencia en los hombres con un 53.4% de los casos confirmados. Así mismo, la edad promedio de diagnóstico es de 58 años.
Hernando Andrés Olaya, gerente médico de Astellas Farma, resulta muy importante disminuir los tiempos de diagnóstico y acceso a los tratamientos para la LMA, puesto que es una enfermedad que requiere atención prioritaria para favorecer el pronóstico.
El conocimiento de la enfermedad por parte de personal de salud y del público general resulta vital para afrontar esta condición de salud de la mejor manera posible.
Te gustaría leer: Esteman y su tour ‘Reina Leona’: Atención Medellín y Bogotá ya anunció fechas
Qué es la leucemia:
Es el cáncer de los tejidos que forman la sangre en el organismo, incluso la médula ósea y el sistema linfático.
Esta enfermedad son más comunes en los hombres. También influye la genética, y es que aunque la leucemia no es una enfermedad hereditaria.
La enfermedad hace que la médula ósea produzca una cantidad excesiva de glóbulos blancos anormales y que no funcionan correctamente.
Algunas veces, la leucemia se descubre en los análisis de sangre que se piden para otras afecciones.

Bogotá, la ciudad con más casos diagnosticados:
Entre enero de 2021 y junio de 2022, para el caso de los adultos se reportaron 397 casos de leucemia linfocítica aguda (LLA), según la Cuenta de Alto Costo, en Colombia,
De los 44 de estos siendo casos nuevos reportados CNR y 73 casos de leucemia mieloide aguda (LMA), 61 de ellos como CNR.
En menores de 18 años se reportaron 483 casos de LLA, de los cuales 73 fueron casos nuevos y 72 para la LMA, con 12 correspondientes a CNR.
A los 7 años es la edad media de aparición de la enfermedad en la población con leucemia linfoide aguda y de 12 años para la leucemia mieloide aguda.
La mayoría de casos nuevos de leucemias agudas ocurrieron en Bogotá y las regiones pacífica y central.
¿Qué es la leucemia mieloide aguda?
La Leucemia es una producción descontrolada de células anormales en la médula ósea. Aunque no hay tumor sólido, como en otros casos, la leucemia es un tipo de cáncer o enfermedad oncohematológica en la medida en que se presenta un exceso de células anormales, sean mieloides o linfáticas.
La LMA se inicia en la parte blanda del interior de ciertos huesos, llamada médula ósea, donde se producen las nuevas células sanguíneas y desde dónde las células anormales pasan a la circulación sanguínea.
Algunas veces se propaga a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central (cerebro ý médula espinal) e incluso puede llegar a comprometer los testículos.
¿Cuáles son los principales síntomas de alerta?
Según la American Society of Clinical Oncology, las personas con LMA pueden experimentar las siguientes señales: pérdida de peso, cansancio, fiebre, sudor nocturno, debilidad, palidez en la piel, moretones que se forman fácilmente o sangrado difícil de detener.
De igual manera, otros síntomas que pueden indicar la enfermedad son dolor en los huesos, la espalda o el abdomen, dificultad para respirar o falta de aire, infecciones frecuentes o que no desaparecen, ganglios o nódulos linfáticos inflamados.
También se puede presentar encías inflamadas o sangrantes, dolor en el pecho, mareos, ciclo menstrual inusualmente largo, nódulos en la piel, manchas rojas del tamaño de la cabeza de un alfiler en la piel, heridas o llagas que persisten, dolor de cabeza, visión borrosa y masa en tejidos blandos..
¿Cómo se puede diagnosticar la LMA?
Detectar la leucemia en fases tempranas y esto permite a las personas acceder al tratamiento de manera oportuna .
En pacientes con esta patología las células leucémicas desplazan a las células productoras de sangre normales en la médula ósea, lo que ocasiona efectos como no tener suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos, ni plaquetas normales.
Estas características suelen ser muy llamativas en las pruebas tradicionales de sangre o en los cuadros hemáticos y representan un llamado de atención para el diagnóstico de LMA.
Con una simple prueba de sangre se puede hacer una detección temprana y a partir de allí abrir una investigación que lleve a identificar el tipo específico de leucemia y las posibles razones de la afectación.
Para los pacientes con LMA resulta conveniente identificar de manera muy precisa la enfermedad. Las tendencias terapéuticas buscan ofrecer cada vez más tratamientos personalizados. Esta es la razón por la cual resulta importante complementar los análisis con exámenes genéticos, pues enfermedades como esta implican alteraciones en el ADN que, de ser detectadas, pueden abordarse de manera muy precisa.
¿Cómo se trata la LMA?
La quimioterapia o los trasplantes de células madre son los principales tratamientos para la LMA y algunas veces se complementan con medicamentos de terapia dirigida.
Es clave la información de los genes o las proteínas de una persona con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una condición médica, puesto que la información genética permite prever la forma en que las células cancerosas podrían crecer y propagarse en el cuerpo.
Este enfoque también ayuda a los profesionales de la salud a entender el panorama de los pacientes e incluir su entorno social, estilo de vida y herencia como aspectos fundamentales al momento de tomar decisiones terapéuticas.
¿Se puede prevenir la LMA?
La Asociación Española Contra el Cáncer, no hay unas medidas o controles específicos y concretos que sirvan para la prevención de las leucemias en general, salvo la adopción de hábitos saludables, como no fumar, hacer ejercicio y mantener una dieta balanceada, que ayuda a la mejora de la salud e incide también en una mayor tolerancia a los tratamientos.
Alessa Costa, gerente general para Colombia, manifiesta “En este mes buscamos crear conciencia e impulsar el conocimiento sobre los cánceres específicos como la leucemia mieloide aguda (LMA)».
«Hay que seguir trabajando para detectar en forma oportuna patologías que requieren una aproximación integral e inmediata que contribuye a salvar vidas”.
Más para leer: Nicolás Petro: «Yo sentí que me dejó solo y me duele mucho»