Video: Así lanzan las disidencias drones cargados con explosivos

Este viernes 26 de julio, se difundió un impactante video donde se puede evidenciar como integrantes de las disidencias de las Farc lanzan granadas y manejan drones en la zona rural de Argelia, en el municipio del Cauca. Esta zona vive una alta tensión debido a los constantes enfrentamientos entre el Ejército y dicha guerrilla.

En el video se puede evidenciar a integrantes de la estructura Carlos Patiño del Estado Mayor Central, maniobrando peligrosos explosivos.

También puedes leer: JEP reiniciará excavaciones en ‘La Escombrera’ en la comuna 13 de Medellín

Según se conoció en las redes sociales, fuentes militares anotaron que esta pieza de artillería de 81 milímetros es una de las armas más potentes del grupo ilegal. “Cae sobre el terreno y destruye todo lo que toca”.

En la grabación también quedó capturado el manejo de drones por parte de las disidencias de las Farc, un instrumento que utilizan para arremeter contra la Fuerza Pública y atacar a la población civil.

Hay que recordar que en el corregimiento El Plateado de Argelia, se han presentado 54 ataques por medio de drones durante lo corrido de este año. De hecho, uno de estos actos violentos terminó con la vida del niño Dylan, de 10 años.

Cabe recordar que en redes sociales se difundió un video en que alias ‘Giovanny’, un cabecilla de las disidencias de las Farc, pidió un minuto de silencio por la muerte del menor de edad. En las imágenes se logra evidenciar que estaba en un coliseo del corregimiento El Plateado, en Argelia, Cauca.

El ataque en la cancha de fútbol, atribuido a disidencias de las Farc que actualmente participan en diálogos de paz con el Gobierno, generó una rápida respuesta militar.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la reanudación de bombardeos por parte de la fuerza pública en Argelia, tras un ataque con explosivos en una cancha de fútbol que dejó al menor de edad fallecido y seis civiles heridos.

En declaraciones a varios medios de comunicación, Velásquez explicó que los bombardeos, que habían sido suspendidos en 2022, se llevaron a cabo como medida de protección para los uniformados que debían ingresar a una zona de alto riesgo.

Te puede interesar: Caso UNGRD: Procuraduría abrió investigación contra involucrados

“No hubo bombardeos contra objetivos humanos. Los bombardeos se realizaron para garantizar la seguridad, dispersando de cualquier lugar, pero, especialmente, frente a la gran posibilidad de existencia de minas y artefactos explosivos en la zona donde debía llegar este grueso de soldados, de manera que no corrieran ningún riesgo para sus vidas. Esa fue la única razón”, detalló el ministro.

La situación en Argelia ha vuelto a poner en el centro del debate la estrategia de seguridad del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en regiones afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.