Un duro golpe al patrimonio ilícito de dos bandas delincuenciales en Chocó fue liderado por la Fiscalía General de la Nación en un operativo que logró ocupar 20 inmuebles avaluados en 2.300 millones de pesos que pertenecen a “Los Mexicanos” y “Los Palmeños”.
Te puede interesar: Otty Patiño, jefe negociador del gobierno, habló del siguiente paso en los diálogos
Ambos grupos delincuenciales son los responsables de numerosos ataques y enfrentamientos en Quibdó y otras zonas dentro del departamento del Chocó, que en los primeros meses del 2022 reportó 68 muertos en una violenta racha que azotó la ciudad.
En su momento, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia emitieron un comunicado en el que advirtieron que declararían como “objetivo militar” a quienes sean cercanos a los grupos conocidos como “Los Mexicanos” y ‘’Los Zeta”.
La directora Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Liliana Patricia Donado, aseguró a través de un video publicado en la cuenta oficial de la Fiscalía General de la Nación que “las personas que figuran como propietarios fueron vinculados a la investigación de extinción del derecho de dominio” por la procedencia de los activos.
“Dichas conductas ilícitas al parecer eran cometidas en más de una docena de barrios en Quibdó, Chocó. La Fiscalía habla con resultados”, dijo la funcionaria pública en el video.
Según el comunicado emitido por la Fiscalía, “se trata de 5 inmuebles urbanos, 5 vehículos y 10 establecimientos de comercio ubicados en Quibdó (Chocó), Cúcuta (Norte de Santander), Armenia (Quindío), Manizales (Caldas) y Medellín (Antioquia)”.
También puedes leer: Incautan más de 700 kilogramos de marihuana en hotel de Palmira
Estas propiedades, según las investigaciones preliminares, habrían sido adquiridas con dineros producto de homicidios selectivos, extorsiones, hurtos y tráfico local de estupefacientes entre otras actividades ilícitas “que promueven y ejecutan «Los Mexicanos» y «Los Palmeños» en Quibdó y otras poblaciones chocoanas”.
La Fiscalía General de la Nación aseguró que fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impusieron sobre los activos medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión.
En el comunicado, la fiscalía asegura que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) será la encargada de administrar los bienes afectados.