Las formas tradicionales de reclutamiento aún están en uso y siguen siendo necesarias, pero cada vez más es fundamental para las empresas incluir un componente de redes sociales en su estrategia de atracción de talento.
El número de empresas que utilizan las redes sociales ha crecido exponencialmente en los últimos años, y de igual forma ha aumentado estas plataformas dentro de sus estrategias para captar y conectar con el talento humano.
Según dio a conocer la “Encuesta Global de Preferencias del Candidato 2018”, realizada por la firma ManpowerGroup, el 31 % de los candidatos encuestados han hecho clic en algún anuncio de trabajo publicado en redes sociales durante su proceso de búsqueda de empleo.
Así mismo, un estudio de CareerArc encontró que el 86 % de las personas que buscan empleo utilizan las redes sociales en su búsqueda laboral. Adicionalmente, cerca del 61 % reporta haber aumentado su uso cotidiano de redes sociales en 2020, principalmente debido a la disrupción en las actividades diarias causada por la pandemia. Sin embargo, esta tendencia se ha mantenido aún después de la reactivación económica.
El mismo estudio también revela que en la actualidad el 92% de las empresas utiliza las redes sociales para publicitar vacantes y reclutar talento, y al menos un 35 % de ellas incrementaron significativamente sus esfuerzos de reclutamiento social durante la pandemia.
Lina María Correa, directora de Talent Solutions de ManpowerGroup, aseveró que “las formas tradicionales de reclutamiento aún están en uso y siguen siendo necesarias, pero cada vez más es fundamental para las empresas incluir un componente de redes sociales en su estrategia de atracción de talento”.
Además, dijo que “el reclutamiento social ha demostrado ser muy efectivo, ya que permite a las organizaciones identificar y llegar más fácilmente a candidatos con el perfil adecuado, maximizando el alcance y manteniendo los costos bajos”.
A medida que las generaciones más jóvenes como los Millennials y la Generación Z continúan sumándose a la fuerza laboral y reemplazando a los trabajadores salientes de edades más avanzadas, las redes sociales ganan más terreno en todos los ámbitos. Un estudio realizado por la agencia de marketing de influencers Mediakix estima que, si las tendencias actuales se mantienen, una persona promedio gastará en total más de 5 años de su vida navegando en estas plataformas.
Igualmente, alrededor del 73% de los Millennials reportan haber conseguido su más reciente trabajo a través de alguna plataforma de redes sociales, de acuerdo con un estudio del Grupo Aberdeen, y según la bolsa digital de empleo Betterteam, un 70% de los jefes de personal han utilizado con éxito estas plataformas para encontrar y contratar candidatos.
Según el estudio “Deslice a la derecha: las preferencias tecnológicas del candidato en su búsqueda de trabajo”, otra de las investigaciones realizadas por ManpowerGroup, 64 % de los Millennials están interesados en postularse a trabajos a través de aplicaciones móviles para teléfonos inteligentes, lo que los convierte en el grupo más interesado en utilizar esta tecnología para la búsqueda de empleo, entre otros datos.