El director de Fedegán quiere reunirse con el presidente Gustavo Petro

José Félix Lafaurie, quien ha sido uno de los grandes opositores del nuevo mandatario, manifestó que a pesar de sus diferencias es importante trabajar en la reforma rural.

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) José Félix Lafaurie, quien es el esposo de la Polémica senadora María Fernanda Cabal, anunció que “Si el mandatario electo Gustavo Petro llama a la concertación, el diálogo y a la construcción de consensos, la organización estará presta a atender ese llamado”.

 

Según el dirigente de esa entidad tan importante para el sector agrícola, la decisión se tomó después de dialogar con 600 ganaderos del país, quienes decidieron estar en disposición de concertar la política rural y ganadera con el gobierno en el hipotético caso que este viabilice un espacio para poder conversar con él.

 

explicó que hoy la situación es diferente a cuando el gobierno de Santos llamó a los gremios del sector agropecuario a discutir la política rural en la Universidad Nacional con las Farc y no pudieron acordar nada. Además, contó que el único tema tramitó ese funcionario, fue el de tierras y el desarrollo rural. Ningún otro sector económico estuvo en riesgo en ese momento, salvo el ganadero.

 

Dijo que, aunque estuvieron en contra de muchas cosas del tratado del Paz del 2016, coincidieron en aspectos de la reforma rural pero nunca avanzaron en el tema, por ello recordó que Gustavo Petro, va a mejorar la ejecución de ese acuerdo y recordó la siguiente frase:

 

“Colombia tiene 15 millones de hectáreas fértiles y solo produce en cinco. ¿Qué se debe hacer? “Hay que poner impuestos al latifundio improductivo porque esto abarata la tierra y el dueño queda con dos opciones: vuelve el terreno productivo o lo vende. Y ahí está el Estado listo para comprar”, Gustavo Petro, 2018.

 

Con base a ese principió, Lafaurie dice que evidente que se necesita aplicar una reforma para ser una potencia mundial en agricultura como dijo Petro, sin embargo, no comparten la manera con el mandatario quiere ejecutar su propuesta, porque sienten que va tomar muchos riesgos, por ello anunciaron que el dirigente debería actuar de la siguiente manera:

 

  • El gobierno de Petro se compromete a profundizar y potenciar el cumplimiento del Acuerdo con las Farc, en especial, en lo relativo a Reforma Rural Integral.
  • Como parte de la RRI se comprometió a hacer realidad y potenciar el Fondo de Tierras, lo que quiere decir que sobrepasará los 3 millones de hectáreas pactados en el Acuerdo (La pretensión inicial de la Farc en la negociación era de 20 millones de has).
  • La RRI contiene los elementos que coinciden con la propuesta de la “democratización de la tierra” incluida la participación de las “comunidades” en todos los procesos.
  • El eje central de la “Democratización de la tierra” es la persecución de la que el gobierno considera “Improductiva”, principalmente la dedicada a la ganadería empresarial, la cual debe dedicarse a “producir alimentos” como si la carne y la leche no lo fuera.
  • Del gobierno Petro harán parte los funcionarios del gobierno Santos, que negociaron el Acuerdo con las Farc y que propiciaron la persecución a Fedegán por su posición frente a las negociaciones y al Acuerdo.