El empleo, la estrategia de ‘Fico’ para ganar las elecciones del 2022: Así lo anunció en Pasto

El aspirante llegó a DIARIO DEL SUR a bordo de una tractomula y expuso lo que se propone hacer para lograr cambios transcendentales en el país. El candidato a la Presidencia de la República por la Coalición Equipo por Colombia, […]

abril 27, 2022 | 8:15 pm
Durante su visita ayer a las instalaciones de DIARIO DEL SUR, el candidato a la Presidencia de la República Federico Gutiérrez estuvo acompañado (de izquierda a derecha) por el coordinador del EXTRA, Álvaro Moreno; el gerente general, Álvaro Castillo; el Fundador-Director de la casa editorial, Hernando Suárez Burgos; el coordinador político, Jorge Hernando Carvajal Pérez; la editora del periódico, Claudia Zambrano Erazo y el gerente de la emisora HSB, Leobar Ibarra.

El aspirante llegó a DIARIO DEL SUR a bordo de una tractomula y expuso lo que se propone hacer para lograr cambios transcendentales en el país.

El candidato a la Presidencia de la República por la Coalición Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, más conocido como Fico, recorrió las calles de Pasto a bordo de una tractomula, vehículo en el que llegó a las instalaciones de DIARIO DEL SUR.

Allí, ante el Fundador-Director del periódico, Hernando Suárez Burgos, expuso los puntos más importantes de su programa de Gobierno, mediante el cual espera ser elegido el 29 de mayo como el nuevo mandatario de los colombianos.

 

Cultivos de uso ilícito

 

Con respecto a la violencia y la presencia de cultivos de uso ilícito en el departamento de Nariño manifestó que cree en una política íntegra de seguridad.

 “Justamente hoy estoy en Nariño para dar ese mensaje. Qué daño le hace la droga al país. Qué daño le hacen todas estas organizaciones criminales a Colombia. A mí me parece muy delicado que Nariño hoy esté justamente como segundo productor de coca y que tenga un gran número de hectáreas de su territorio con esta clase de cultivos, 30 mil que lo ubican en el primer lugar. Se mira municipios como por ejemplo Tibú y el tema de Tumaco donde entre los dos suman casi 29 mil hectáreas de coca. Es francamente una tragedia”, dijo.

Por eso se ve que están influenciados los grupos criminales y están fortalecidos financieramente y militarmente. Entonces en donde no hay Estado hay ilegalidad, y ¿en dónde están los cultivos de uso ilícito?, en donde no ha habido Estado, en donde han estado estos grupos criminales. Una de las formas de las que pretendemos acabar con las estructuras criminales es teniendo una política integral también para el campo y por eso vamos a impulsar más la sustitución de cultivos. Ese tiene que ser el enfoque, pero para que un campesino pueda sostenerse se necesita que tenga vías de acceso. Por eso estamos recorriendo todo el país, para tener una política de vías rurales, para invertir en el campo pasando de un billón de pesos anuales de inversión en vías terciarias a tres billones, de tal manera que se triplique la inversión, porque sin vías no se puede sustituir los cultivos, ni desarrollar el campo. De igual manera necesitamos los sistemas de riego, la actualización del catastro multipropósito, los créditos blandos. Para los pequeños, medianos y grandes productores eliminar las barreras de intermediación para que el campesino, que es quien realmente hace el esfuerzo, sea el que lleve las posibilidades”, añadió.

 

Fortalecer las Fuerzas Armadas

 

Gutiérrez señaló que “fortaleceré nuestras Fuerzas Militares, a nuestro Ejército, nuestra Policía, pero detrás de cada helicóptero que tenga que llegar con tropa a una zona en alguna vereda de Nariño o Colombia, tendrán que llegar cuatro más pero con oferta social y así creo que podamos combatir el narcotráfico. Aquí las estructuras criminales se tomaron los departamentos productores de droga por eso han sido zonas en donde el Estado no ha llegado, pero ellos sí llegan con sus rutas ilegales y esclavizan a la gente. Política integral es lo que se necesita, no es una discusión de izquierda o de derecha. Esta es una discusión del sentido común de garantizar la seguridad. Qué daño le ha hecho el narcotráfico al país”.

En cuanto a la participación en política por parte de las Fuerzas Militares, Federico Gutiérrez manifestó que es una situación que no es necesario plantearla.

“Frente al tema del general Zapateiro que sean las autoridades correspondientes y los organismos de control quienes determinen responsabilidades y dictaminen si participó en política. Pero lo que sí creo es que hay sectores que han generado un odio hacia las instituciones y no les duele la muerte de nuestros policías y soldados. Hay sectores políticos que han estado más del lado de la ilegalidad y de organizaciones criminales. Creo que no nos podemos seguir picando la lengua de quienes quieren desinstitucionalizar. Yo rodeo y defiendo nuestras instituciones militares, pero al mismo tiempo, como yo la voy a liderar tendrá que ser una fuerza enmarcada en el respeto absoluto por los Derechos Humanos y que quien incumpla con las normas teniendo las armas y el uniforme del Estado para defender la Constitución voy a ser el primero en que paguen por sus delitos. Aquí no se puede generalizar y le doy el respaldo a nuestras Fuerzas Militares, ellos hacen su parte que es enfrentar las estructuras criminales. Nosotros debemos hacer nuestra parte que es llevar lo social a los territorios. Un país con el 42 por ciento de la población en situación de pobreza no es viable, 21 millones de colombianos y siete de ellos en pobreza extrema. Ahí es donde se deben eliminar las barreras sociales y que tengan oportunidades reales”, puntualizó el candidato.

El aspirante presidencial Federico Gutiérrez con el Fundador-Director de DIARIO DEL SUR, Hernando Suárez Burgos. Fico entregó importantes declaraciones en torno a su campaña mediante la cual busca llegar a la Casa de Nariño.

El aspirante presidencial Federico Gutiérrez con el Fundador-Director de DIARIO DEL SUR, Hernando Suárez Burgos. Fico entregó importantes declaraciones en torno a su campaña mediante la cual busca llegar a la Casa de Nariño.

“Hay que dejar los odios”

 

Sobre la campaña presidencial en donde los aspirantes se han dedicado a controvertir con los otros candidatos si presentar propuestas, Federico Gutiérrez manifestó que sí se han presentado iniciativas para el pueblo colombiano.

 “Presenté un programa de gobierno con unos indicadores demasiado claros. Lo que pasa, y no nos digamos mentiras, también es importante controvertir las propuestas y más que ataques, por ejemplo, tengo la responsabilidad de defender la Democracia y las libertades. Mi padre siempre me enseñó que duro con los argumentos y suave con las personas. Yo lo que hago es demostrar que tenemos dos modelos que son diferentes, dos visiones de modelo de país diferentes en el cual nosotros defendemos la Democracia y las libertades, en el cual otros la desprecian, que haya libre mercado y otros van en contra de las empresas que son las que generan el empleo. Hay dos modelos económicos, sociales y políticos realmente diferentes. Lo que sí se debe hacer es debatir alrededor de las ideas, de los principios. Invito a la gente para que mire nuestras propuestas en el Programa de Gobierno que está en nuestra página oficial. Es absolutamente necesario que se den todas esas discusiones y que definitivamente Colombia pueda avanzar con buenas propuestas”.

 

Propuestas para Nariño

 

El aspirante afirmó que en Nariño se tienen que mejorar temas de competitividad, como lo es el aeropuerto que funciona al 50 por ciento. El terminal aéreo de Ipiales se puede convertir en puerto alterno en caso de emergencias, de igual manera el terminal de pasajeros, por lo que se tiene que evaluar este tipo de proyectos para el bienestar de la gente.

“Nuestra voz de solidaridad con la comunidad de Ancuya, afectada por la ola invernal que azota a Nariño. Son más de 45 municipios y más de 2.600 familias que han perdido sus viviendas y más de 260 tramos de vías afectadas por derrumbes. La solidaridad siempre tiene que estar ahí y no se nos pueden olvidar estas familias”, apuntó.

Fico enfatizó que su propuesta para Nariño es integral.

“Primero que tenga un Presidente que le guste las regiones, que estoy acá con un profundo respeto para unir y no desunir, que entiendo que hay reclamos validos porque el centralismo no ha traído nada bueno y yo no lo defiendo, por el contrario, defiendo la descentralización porque yo también vengo de región. Goberné una ciudad como Medellín y lo hice de manera honesta, transparente y con buenos resultados. Lo que quiero es que la inversión llegue a las regiones. Para Nariño la propuesta es inversión en todos los sectores, llevar tranquilidad y progreso, necesitamos seguridad física y jurídica para que llegue la inversión. De igual manera necesitamos buena infraestructura. Por ejemplo, es urgente y necesaria la variante Timbío-El Estanquillo, ese tipo de proyectos son necesarios para la región como la obra vial entre Pasto-Popayán y Rumichaca que son ejes de articulación, por lo que se necesita terminar todos estos proyectos que son tema de competitividad en el país. Además tenemos que darles oportunidad a nuestros jóvenes”.

“Entiendo el reclamo de muchos jóvenes, no soy de los que creo que el Estado se debe dedicar a dar excusas por cosas no hechas, es todo lo contrario. Aceptar que falta mucho y que tenemos que aceptar que de cada 10 jóvenes que terminan bachillerato solo cuatro pueden acceder a la educación superior. Por eso les digo educación gratuita en la educación superior en los estratos 1, 2 y 3 inclusive hasta 4 para universidades públicas, pero al mismo tiempo convenios con universidades privadas para garantizar más becas para carreras profesionales, técnicas, tecnologías y todo lo que tiene que ver con formación laboral y que sea afín al mercado de cada una de las regiones, la defensa del medio ambiente, de nuestros animales, de la niñez, a los adultos mayores que están en pobreza. Estoy proponiendo justamente para poder realizar un ajuste en el sistema de pensiones para los adultos mayores en condición de pobreza y eliminar la pobreza en la vejez. Tener a tres millones de personas de la tercera edad con una mesada de 330 mil pesos, hoy la reciben un millón doscientas mil, pero de 80 mil pesos. Se lo puede realizar de forma progresiva y que queden por encima de la línea de pobreza. Esta no es una discusión de derecha, centro o izquierda, es para ayudar a las regiones. No más odios, no más discursos de lucha clasista. Sé que podemos tener diferencias, pero pongámonos de acuerdo en lo fundamental. Cuidemos la Democracia y la libertad. El país no puede seguir polarizado. No tengo partido político ni jefe político. Mi jefe es la gente y lo que quiero hacer es unir a Colombia”, puntualizó.

 

Impulsar el empleo

 

Ante la falta de empleo, que fue impulsada por la pandemia, Federico Gutiérrez manifestó que no existe mejor política social que la generación de empleo. “Para eso el país tiene que crecer en materia económica, tenemos una meta de que el país crezca por encima del 5 por ciento y para eso hay que cerrar unas brechas en temas de infraestructura, talento humano y mejorar la competitividad. Por eso las primeras decisiones para generar empleo son mejorar la infraestructura, terminar los proyectos 4G, iniciar los 5G, por lo que se generarían 31 mil empleos. En el tema de la vivienda de interés social necesitamos construir vivienda, un millón de soluciones en interés social para el país con un porcentaje importante para Nariño, 800 mil en suelo urbano y 200 mil en rural. Por cada millón de pesos que se invierta en vivienda se mueven 50 mil empleos y un clúster que genera más oportunidades laborales en otros sectores, pero además es absolutamente necesario cuidar las empresas en todos los sectores económicos. Para el empleo juvenil mantendré el subsidio de empleo juvenil en 25 por ciento para un salario mínimo legal vigente y que vaya también con enfoque de género, fundamental la conectividad. Es absolutamente necesario invertir en el campo, el cual será la oportunidad de Colombia para ser la despensa agrícola para el mundo y tener seguridad alimentaria al tiempo que se disminuyan los precios de los productos. Primero vías terciarias, pasando de un billón de pesos a  tres billones anuales de inversión, llegando con vías para el campo, todo lo que tiene que ver con distritos de riego, créditos blandos para campesinos. Fundamental la seguridad física y jurídica junto a los altos costos de los alimentos producto de los altos precios de los insumos, por lo que seremos productores de los insumos y fertilizantes. Para el segundo año de gobierno tener plantas y poder controlar los precios, cuidando la economía y las empresas que son las que generan empleo para superar la pobreza”.

El candidato a la Presidencia de la República, Federico Gutiérrez, en su visita a las instalaciones de DIARIO DEL SUR estuvo acompañado del Fundador-Director del periódico, Hernando Suárez Burgos; Claudia Zambrano, Jorge Hernando Carvajal Pérez y Leobar Ibarra.

“Bienvenidos todos”

 

El candidato señaló que a su campaña son bienvenidos todos los sectores sociales y políticos que quieran trabajar por el país.

“Los únicos que no son bienvenidos son los corruptos y los violentos. Invito a la gente para que nos unamos en torno a los propósitos comunes y eso es lo que estamos haciendo en todo el país. Todos los días se suman más apoyos a la campaña. Como el sector de los camioneros, vamos a darles garantías a la gente y trabajar de la mano de todos los sectores”, puntualizó.

 

Corruptos a la cárcel

 

Para controlar el Programa de Alimentación Escolar, PAE, Gutiérrez señaló que todos los corruptos deben estar en la cárcel.

 “No se puede cambiar perdón por votos. Hay gente tan desgraciada que si es capaz de robarse la comida de los niños más pobres de Colombia pueden robarse lo que sea, entonces propuestas concretas. El PAE se debe cuidar y se debe tener control desde el Gobierno Nacional. Vamos articular con Fiscalía y Procuraduría para tener unos procesos de control previo a todo lo que tiene que ver con la contratación, y le voy a demostrar que sí se puede. Cuando fui alcalde realicé un piloto acompañado por la Procuraduría y utilizando tecnología de cuarta generación.

Es una vergüenza lo que hicieron con el Pacto de la Picota. Es tal el desespero de la otra campaña que se fueron a negociar con los peores corruptos del país para ofrecerles beneficios jurídicos si llegaran a la Presidencia a cambio de votos. Es un pacto peligroso para el país”, dijo.