Estimaciones indican que son alrededor de 62 millones de hispanos en el país norteamericano.
En los últimos años se ha mostrado una tendencia respecto a las vacantes bilingües en diferentes país.
En México, por ejemplo, hubo un crecimiento de las vacantes en atención de clientes vía telefónica 40%, de acuerdo con la bolsa de trabajo OCCMundial. Un empleo que es más frecuente y con mejores sueldos si se habla inglés.
«Colombia vivió un fenómeno similar, pues hay evidencia de que la apertura de puestos para call centers bilingües impulsó una mayor inscripción a cursos de inglés, sobre todo de los que se ofrecen en línea«, aseguró Abraham Gonzalez, gerente de Marketing en Latinoamérica de EF English Live para Bloomberg Línea.
De acuerdo con el medio citado, a inicios de 2022 Silicon Valley abrió 150 vacantes para colombianos bilingües. Y así son cada vez más las empresas que solicitan latinos con altos niveles de inglés.
Ahora bien, la tendencia también se ha invertido. Según Bloomberg, el 18,7% de la población en Estados Unidos son hispanos. Y en la Universidad de Phoenix, le sugieren a sus estudiantes aprender español y chino, dado el aumento de estas poblaciones en dicho país.
La alta presencia de hispanohablantes, según expertos, ha hecho que el español se convierta en una necesidad para quienes tienen trabajos en el servicio al cliente.