El Fiscal Francisco Barbosa está dispuesto a trabajar con Gustavo Petro.

El director de la Fiscalía, anunció que está dispuesto a seguir trabajando con el nuevo Gobierno a pesar de sus diferencias ideológicas con el mandatario electo. El fiscal general, Francisco Barbosa, aseguró que está listo para trabajar con el gobierno […]

junio 29, 2022 | 11:22 pm
Cortesía Google

El director de la Fiscalía, anunció que está dispuesto a seguir trabajando con el nuevo Gobierno a pesar de sus diferencias ideológicas con el mandatario electo.

El fiscal general, Francisco Barbosa, aseguró que está listo para trabajar con el gobierno del presidente electo Gustavo Petro, explicando que, si bien la Fiscalía no hace empalmes, desde el ente acusador «hay voluntad para trabajar por el país». El funcionario indicó que podría haber un encuentro para compartir estrategias en la lucha contra la criminalidad.

Manifestó que iban a estar en la entidad investigativa por un año y medio para compartir un espacio institucional con el gobierno del presidente Gustavo Petro. En ese sentido, lo que va a existir seguramente es un encuentro que permitirá poder compartir todas las estrategias para desarrollar conjuntamente estrategias contra el crimen.

Según Barbosa, combatir el crimen será el objetivo central de la Fiscalía. «En ese sentido hay dos principios esenciales en esta relación: el primero, una colaboración armónica de poderes derivado del Artículo 113 de la Constitución Política; y el segundo, una autonomía e independencia de la Fiscalía como derivado de la Rama Judicial«. 

El dirigente también se refirió a la recomendación que hace la Comisión de la Verdad, la cual le solicita al Congreso de la República: “modificar la forma de elección del fiscal general de la Nación para garantizar su independencia, sobre la base de criterios de mérito y reconocimiento de trayectoria profesional, publicidad y transparencia«.

Cabe destacar que, para Barbosa, la elección del Fiscal General de la Nación por parte de la Corte Suprema de Justicia, «le ha dado al país la posibilidad de tener armonía institucional», por lo que destacó el hecho de que el presidente de la República terne.

Agregó que «Es importante para el país porque genera un diálogo entre la Rama Ejecutiva y la Rama Judicial del poder público. Es una relación que no depende o no se plantea sobre la base de esa nominación inicial». 

Para terminar, dio su opinión sobre el informe final de la Comisión de la Verdad, dijo que, «es un insumo más, como todos los insumos que hay que recibir de diferentes entidades y nosotros estamos siempre por supuesto dispuestos a aportar sobre cualquier tema institucional que surge alrededor de la Fiscalía General de la Nación».