El golpe de Duque a Santos por los Acuerdos de Paz

La idea de una constituyente tiene rondando a todos los sectores de la política nacional hablando, al punto que Juan Manuel Santos, envió una carta a la ONU que el Acuerdo de la Paz no trae una constituyente, por lo cual el expresidente Iván Duque publicó un mensaje en sus redes sociales por esta situación.

Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) / X

Foto tomada de X

Recordemos que una de las críticas que se han presentando con Duque, es por la no implementación de los Acuerdos de Paz, además de su negativa para no realizar una Asamblea Constituyente, situación por la cual decidió emitir un mensajes de su red social X.

Te puede interesar: Petro comparó los ataque de Gaza con el genocidio de los Nazis

En donde recalcó que esta situación se dio donde esta “paz” solo dejó un reguero de intenciones y desastres que fueron corregidos en su gobierno y fueron recalcados por la ONU, además mencionó que no hubo necesidad de hacer una constituyente, una reelección, entre otras maromas.

“Ni constituyente, ni reelección, ni maromas juguetonas para seguir dividiendo a Colombia entre amigos y enemigos de la paz.” Afirmó el exmandatario nacional

Así mismo, en días previos, Duque ya se había referido a este tema de la constituyente, al momento de afirmar que se tiene que respetar la constitución, por lo cual no se tiene que buscar la reelección, ni el proceso para modificarla, así mismo, recalcó la importancia que tiene el Congreso y la las Cortes para evitar esta situación. 

¿Por qué se dió está respuesta de Iván Duque?

Este comentario del expresidente, se dio en respuesta a lo comentado por Juan Manuel Santos, quien además de emitir una carta en las Naciones Unidas, donde reiteró que la idea de la Paz no tiene nada que ver con una constituyente, con la situación que Gustavo Petro, se concentre mejor en efectuar estos acuerdos.

Juan Manuel Santos envía carta a la ONU refutando tesis de que acuerdo de  paz habilita una constituyente

Declaración de Juan Manuel Santos

«Dedíquese a implementar el proceso. Lleva dos años y, como ha dicho Rodrigo Londoño, ha hecho menos de lo que hizo Duque y Duque hizo casi nada.”

Situación que llevó a provocar la respuesta del mandatario que estuvo al poder desde los años 2018-2022, mientras el tema de la asamblea constituyente sigue estando en bandeja de los diferentes políticos del país.