Sólo han transcurrido 21 días de este nuevo calendario y ya son diez las personas que han perdido la vida en accidentes de tránsito en los que se han visto implicadas sus motocicletas en la ciudad de Medellín, Antioquia.
Ánderson Mosquera Mosquera, de 33 años, es el primer nombre que aparece en la lista de las estadísticas de mortalidad de este tipo luego de que cuerpo quedara tendido y agonizando en las calles del barrio La Avanzada, ubicado en la Comuna 1 (Popular) de Medellín, el 9 de enero de este año.
El accidente que le quitó la vida estuvo relacionado con el pavimento mojado por las fuertes lluvias que azotaron la capital antioqueña a comienzos de año y su aparente exceso de velocidad.
Mosquera, según un informe periodístico de El Colombiano, intentó detener su vehículo cuando circulaba por la carrera 28 con calle 107FD, a la altura del sector conocido como Ferrería la Y, cuando resbaló debido al pavimento húmedo y una volqueta se lo llevó por delante.
El siniestro ocurrió en cuestión de segundos, sus familiares al saber lo que había pasado corrieron en busca de ayuda y con el apoyo de la Policía Metropolitana lograron trasladarlo a la Unidad Intermedia de Santo Domingo Savio, la peor de las noticias resonó en los oídos de sus familiares al igual que sus gritos afuera del centro médico: ya había fallecido.
Puede leer: Una madre resultó asesinada tras intentar salvar a su hijo de atracadores [VIDEO]
Los médicos confirmaron que las contusiones que el pesado camión produjo en el pecho de Mosquera le causaron la muerte minutos antes de su llegada a la unidad médica.
Mientras todo esto ocurría, los habitantes de los alrededores del lugar donde ocurrió el siniestro, se quedaron increpando al conductor de la volqueta, quien tuvo que ser custodiado por la policía para poder salir del sector y ser trasladado a la comisaría de Santo Domingo Savio.
Ahora bien, en la ciudad de Medellín se ha reportado una racha de accidentes que ha dejado a cinco motorizados sin vida en las últimas 48 horas. El último de estos casos fue una mujer que se movilizaba en motocicleta y murió de la misma manera que Mosquera: arrollada por un vehículo pesado, pero esta vez por uno de los articulados del sistema de autobús de tránsito rápido Metroplús, luego de que cayera de su moto..
Según las autoridades, Ana Idelia Carvajal Vargas, de 40 años, como fue identificada la víctima, cayó de su motocicleta en un momento de descuido y terminó siento impactada por el articulado.
Albeiro Eliécer López Zapata, Juan Sebastián Mesa y otras dos personas cuyas identidades no han sido reveladas pero se sabe que murieron en la autopista Medellín, cerca del centro de diversión La Macarena, son las otras víctimas fatales de esta racha accidental.
Le sugerimos leer: Bebé muerta Valledupar: Lo que revela las investigaciones deja atónitas a las autoridades
Catalina Pérez, exdirectora de la Agencia de Seguridad Vial de Antioquia, aseguró que la mayoría de estos accidentes se generan debido a la inconsciencia de quienes están al mando del volante, «realmente estos hechos se han venido presentando, con todo respeto, por la falta de prudencia de los usuarios de las vías. Salimos abusando de los procesos de velocidad, salimos casi siempre apurados y los motociclistas empiezan a zigzaguear y a circular a alta velocidad, lo que ocasiona este tipo de accidentes», dijo.
Según un estudio publicado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y cuyos resultados fueron dados a conocer por un reportaje del medio antioqueño El Colombiano, las muertes en las vías van en aumento.
Solo el año pasado se registraron 244 muertes en las carreteras de Antioquia y en 2021, 240. Estas cifras están a la par del 2019, cuando se registraron 245 muertes en las vías de la capital antioqueña.
Para reducir estas cifras de letalidad, la Secretaría de Movilidad de Medellín asegura que han realizado un trabajo de concientización a los actores viales, según el reporte del medio antioqueño. En 2022 se llegó a 237.703 personas para que adquirieran mejores comportamientos al conducir, aunque todo es cuestión de conciencia.
Le puede interesar. Caso Yared Pomares: Lo que se sabe del primer feminicidio en Cartagena durante este 2023