El país inexistente con el que el alcalde de Manizales firmó un convenio

Colombia se ha hecho famosa por diversidad de hechos y anécdotas que trascienden con el tiempo, y en esta oportunidad no podría ser diferente ya que el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, firmó un convenio de cooperación con Liberland, un país inexistente.

También puedes leer: La fórmula del Gobierno para acabar con los pilotos de fracking

Si usted busca a Liberland en un mapa, no lo va a encontrar. Tampoco si se remite a los Estados reconocidos por Naciones Unidas o por la FIFA y mucho menos si intenta conseguir tiquetes aéreos para volar hasta allá. Y aun así, hay alcaldes de Colombia que hacen convenios con el presidente de esa república imaginaria o —ya que estamos— del Metaverso.

Liberland queda en los Balcanes, entre Croacia y Serbia, y tiene una extensión de 7 kilómetros cuadrados de pastos, árboles y un afluente de agua que quedó en la mitad de esos dos países después de la separación de Yugoslavia. No tiene edificios ni sedes de gobierno, pero sí mucha naturaleza.

Ninguna de las naciones vecinas reclamó soberanía sobre este territorio hasta que apareció Vít Jedlička, un político de República Checa que estaba buscando dónde crear un país y trazó en esos pastos los límites imaginarios de la “república libre” de Liberland en abril de 2015.

Desde entonces, Jedlička viaja por el mundo buscando que otras organizaciones y políticos legitimen su proyecto de país y encontró en la Alcaldía de Manizales la oportunidad para extender sus alianzas hasta Latinoamérica.

El alcalde manizaleño, Carlos Mario Marín, anunció un pacto de cooperación internacional con Liberland para brindar cursos de inglés a los habitantes de la ciudad, gratis y con la meta de que esa formación les ayude para su vida laboral.

Fue tal la parafernalia que Marín hizo un Facebook Live con el delegado de Liberland, Randy Thompson, para anunciar ese convenio, a pesar de que el Estado colombiano no reconoce a Liberland como un país.

El alcalde describió a Liberland como una “Ciudad-Estado que queda en el Danubio con la que iniciamos un gran convenio para Manizales, porque la Alcaldía está trabajando e invitamos a la gente a que no se quede atrás”, dijo el alcalde Marín.

Cuando se viralizó el hecho de que la Alcaldía había firmado un acuerdo con un país que no existía, la publicación de ese video fue bajada de las redes sociales de la administración municipal.

La bandera de Liberland es amarilla, tiene una franja azul que la atraviesa por la mitad de forma horizontal y un escudo en el centro que muestra el agua, un ave y el sol.

Te puede interesar: Condenan a Carlos Mattos por sobornar a una juez

Ese mismo emblema lo sostuvo el alcalde de Manizales cuando anunció el convenio que ahora lo tiene en el ojo del huracán porque su administración trazó un convenio de cooperación con un “país” que no tiene relaciones con el Estado colombiano.

Tras conocerse el hecho y volverse viral en redes sociales, las burlas de los internautas no se hicieron esperar.