El Papa Francisco ha instado a los periodistas y comunicadores del mundo a ser narradores valientes de la verdad y la esperanza en tiempos de crisis. Durante el Jubileo de los Comunicadores, celebrado en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Pontífice se dirigió a 6,000 periodistas, destacando la importancia de la integridad y el compromiso con la verdad en un contexto global marcado por la desinformación. El Papa Francisco denuncia el impacto de las redes sociales en la salud mental.
“Ser verdadero no es solo contar cosas ciertas, sino vivir con autenticidad. ¿Eres verdadero?”, preguntó el Papa a los presentes, enfatizando que la comunicación debe servir para unir y sanar, no para dividir.
Redes sociales: un desafío para la comunicación
El Papa Francisco también abordó el impacto negativo de las redes sociales, señalando que el exceso de «scrolling» puede causar lo que denominó «putrefacción cerebral». Instó a los comunicadores a combatir esta tendencia a través de la formación en pensamiento crítico y la promoción de narrativas que inspiren crecimiento personal y colectivo.
“Necesitamos alfabetización mediática para educar en el discernimiento y el conocimiento. Grandes cambios surgen de corazones iluminados, no de mentes dormidas”, subrayó el Pontífice.
Invitados destacados: voces de esperanza, El Papa Francisco denuncia el impacto de las redes sociales en la salud mental
El evento contó con la participación de figuras internacionales como la Premio Nobel de la Paz, María Ressa, quien destacó el papel del periodismo en la protección de la democracia. Por su parte, el escritor Colum McCann reflexionó sobre cómo las historias pueden construir puentes en un mundo dividido.
Te puede interesar: Récord histórico: 6.7 millones de turistas extranjeros visitaron Colombia en 2024

El violinista Uto Ughi amenizó la jornada con un concierto previo a la intervención del Papa, mientras que seminarios y congresos complementaron el evento, explorando el futuro de la comunicación en contextos religiosos e institucionales.
Un Jubileo para reflexionar y actuar
El Jubileo de los Comunicadores, parte de las actividades del Año Santo, incluyó la peregrinación de los periodistas a través de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, simbolizando una renovación espiritual.
El Papa concluyó con un llamado a la acción: “Volvamos a poner en el centro del corazón el respeto por nuestra humanidad más noble. Evitemos llenarlo de lo que lo pudre y trabajemos juntos para construir un futuro mejor”.