Este pasado 1 de junio, el actual mandatario de los colombianos Gustavo Petro, se refirió contra el expresidente Juan Manuel Santos por el acuerdo nacional, esto durante su visita al municipio de Santa Bárbara de Pinto, Magdalena, esto con el fin de para entregar alrededor de 600 hectáreas de tierra a 87 familias campesinas de la región.
Te puede interesar: ¿Un Round Más? Gaviria contra Petro por la Nueva Eps
El mandatario recalcó que esta le dio tristeza que otros exmandatarios no acepten hacer el acuerdo, cuando la iniciativa fue propuesta por ellos mismo, así mismo, mencionó que esta reunión no es solamente que las altas clases participen, sino que todos los sectores puedan participar.
Declaraciones del Presidente Gustavo Petro
“¿Por qué lo que se firmó ante la humanidad como declaración unilateral de Estado de que la Justicia Especial para la Paz sería el tribunal de cierre de toda la verdad judicial del conflicto que hemos vivido por décadas no se ha cumplido? ¿Por qué están evadiendo la verdad? ¿Por qué no se atreven a la confesión?»
Gustavo Petro
De igual forma, el mandatario mencionó que la idea de este acuerdo es lograr el perdón; sin embargo, este solo se podrá lograr mediante las víctimas, la sociedad, y a través del perdón social, es que se puede llegar a una reconciliación, con el fin de tener una mejor sociedad y lograr la paz.
¿Cuáles fueron las palabras de Juan Manuel Santos?
En un vídeo publicado en sus redes sociales, Juan Manuel Santos afirmó lo absurdo de hacer una constituyente, en especial al usar el acuerdo de paz como mecanismo de lograr ese acuerdo nacional. Situación por la cual mencionó, mientras recordó el proceso que hubo para llegar al cese de armas con este grupo delictivo.
“Usar el acuerdo de paz con las Farc para convocar a una constituyente es un absurdo. Esa fue precisamente una de las líneas rojas que mantuvo en la negociación”, precisó el expresidente.
Finalmente, afirmó que la única forma de lograr una paz total, hace parte de la Constitución y no mediante una constituyente, indicando que se debe hacer todo dentro del control político.