Disputar una copa del mundo es el sueño de todo futbolista y dirigir en un Mundial lo es para un técnico. Pero en el mundo existe una historia que parece de no creer, pues su protagonista ha clasificado a varios mundiales con varias selecciones, pero solamente ha podido dirigir en uno.
El 11 de agosto de 2022, la Federación Marroquí de Fútbol anunció que Vahid Halilhodžić dejaba su puesto como entrenador de la selección absoluta debido a diferencias en ciertas decisiones. Su salida de la dirección técnica de Marruecos, clasificada al Mundial de Qatar 2022, significaría que Halilhodžić, por tercera vez, se quedara sin dirigir en un Mundial.
Te puede interesar: Estos son los 32 técnicos de las selecciones de Qatar 2022
Marruecos debutará ante Croacia el 23 de noviembre para iniciar su camino en el Mundial 2022. Aunque en el banco estará el técnico Walid Regragui, el camino hacia allí lo inició Vahid Halilhodžić.
Vahid Halilhodžić nació en un pequeño pueblo de la antigua Yugoslavia llamado Jablanica, hoy ubicado en Bosnia. Luego de jugar en tres clubes de su país, decidió emigrar a Francia, donde se le recuerda por su paso por el Nantes, donde disputó más de 150 partidos.
Como jugador, Halilhodžić participó en el Mundial de España 1982 y se despidió de las canchas en 1987 para dedicarse a la dirección técnica desde entonces.
A comienzos de los 90 se convirtió en entrenador oficialmente y pasó por equipos pequeños de Francia, Turquía y Arabia Saudita. Pero no fue sino hasta 2008 cuando consiguió su primer trabajo como seleccionador de Costa de Marfil. A los “Elefantes” logró clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010.
Costa de Marfil venía superando la guerra civil, finalizada en 2007. Al tener una de las mejores nóminas, con nombres como Didier Drogba, Yaya Touré y Salomón Kalou, sumado a la ilusión del país por el título tras superar el conflicto interno, caer eliminado en cuartos de final representó un gran fracaso, por lo que el técnico bosnio pagó caro su eliminación saliendo del puesto.
También puedes leer: Las Águilas Doradas ganaron y quedaron a un paso de la final
En el año 2011 fue contratado por Argelia, que en el Mundial de 2010 no logró conseguir ni un solo punto ni marcar un gol en un grupo integrado por Estados Unidos, Eslovenia e Inglaterra. Halilhodžić consiguió el tiquete al Mundial de Brasil 2014, allí logró conseguir el paso a octavos de final, una gran gesta para los africanos. Tras esto, los dirigentes le ofrecieron renovar el contrato, pero el bosnio decidió dar un paso al costado.
Un año más tarde, al seleccionador le llegaría una nueva oportunidad, esta vez Japón, que había fracasado en 2014, quedando último de su grupo. Fue contratado en reemplazo del mexicano Javier Aguirre, que tuvo que dejar el cargo tras una pésima Copa de Asia y una investigación en España por amaño de partidos.
Otra vez Halilhodžić se encontraba en un Mundial, esta vez con Japón, pero no todo era lo soñado. Roces con los jugadores importantes, en especial Keisuke Honda, llevaron al presidente de la federación a terminar el contrato. El bosnio se volvía a quedar sin Mundial.
Después de su paso Japón, tomó las riendas del Nantes, club al que salvó del descenso y llevó a las semifinales de la Copa de Francia. Tras un año de trabajo, renunció por diferencias con el presidente del club.
Estando libre, Marruecos le presentó un proyecto interesante con jugadores jóvenes que destacaban en Europa como Hakim Ziyech, Achraf Hakimi, Nouassair Mazraoui y Sofyan Amrabat. Halilhodžić llevó el equipo al mundial derrotando 4-1 a la República Democrática del Congo, pero tal como pasó en Japón, el camerino estaba roto.
El técnico discutió el compromiso de Ziyech (Chelsea) y Mazraoui (Bayern Múnich) y decidió no convocarlos a la selección. Cada día que pasaba y el Mundial a la vuelta de la esquina obligó a los directivos a tomar una decisión, contar con Vahid o cambiar el DT e intentar convencer a los jugadores de volver.
La plantilla fue primero que el entrenador, por lo que cortaron relaciones con el bosnio y le dieron el equipo a Walid Regragui, quien con menos de 5 partidos dirigidos disputará su primera Copa del mundo.