Elecciones en Colombia 2023 se llevarán a cabo este 29 de octubre y donde el país acudirá a las urnas para elegir a Alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles en todo el territorio nacional.
Según la Registraduría confirmó que están habilitados para votar 38.965.515 ciudadanos habilitados para votar y en esta oportunidad, el presidente, Gustavo Petro, quién esta de visita en China llegará para seguir minuto a minuto las elecciones.
El candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, es uno de los tres opcionados de llegar al Palacio de Liévano a suceder en su cargo a la actual alcaldesa, Claudia López.
Entre este grupo también está Carlos Fernando Galán, el gran favorito, y Juan Daniel Oviedo.
De este total, 4.301 son extranjeros habilitados para votar, el resto, poco más de 38.961.000, son colombianos.la apertura de 12,922 puntos de votación y 119,875 mesas para atender la contienda electoral.
Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original
A partir de cuándo inicia la Ley Seca:
La Ley seca en el país iniciará a partir del 28 de octubre hasta las 6:00 p. m. del 30 del mismo mes y según lo indica el Decreto 1702 de 2023 que fue expedido en Colombia.
“Queda prohibido en todo el territorio nacional la venta y el consumo de bebidas embriagantes»
Esta medida empezará a regir «desde las seis (6) de la tarde del día sábado 28 de octubre hasta las seis (6) de la mañana del día lunes 30 de octubre de 2023″.
Ningún establecimientos podrá vender bebidas alcohólicas durante el fin de semana de elecciones.
De haber segunda vuelta en la elección de alcalde mayor en Bogotá, la ley seca aplicaría en la capital de Colombia desde las 6 p.m. del sábado 18 de noviembre hasta las 6 a.m. del lunes 20 de noviembre.
La multa a quién infrinja esta medida es de 392.000 pesos y según el Código de seguridad.
Otras restricciones:
- Se ordena el cierre de los pasos terrestres y fluviales autorizados de frontera, durante el lapso comprendido entre las 6:00 p. m. del 28 de octubre de 2023 hasta las 4:00 p. m. del 29 de octubre de 2023″
- Se suspenden los permisos para el porte de armas, sin perjuicio de las autorizaciones especiales que estas mismas puedan otorgar y por lo que se prohíbe el porte de armas, quienes tengan el permiso de porte.
- Cesa la actividad política y en las cuales se tiene en cuenta que tanto los mensajes, entrevistas, programas o ruedas de prensa, como la propaganda, se prohíbe durante el día electoral.
Cifras de elecciones 2023:
Mujeres habilitadas para votar: 20,027,815
Hombres habilitados para votar 18,937,700
Bogotá: 6 millones votantes.
Antioquia: 5,246,344 votantes
Valle del Cauca: 3,737,670 votantes
Cundinamarca: 2,185,471 votantes
Atlántico: 2,065,796 votantes.
Vaupés: 24,220 votantes
Guainía: 34,270 votantes
San Andrés: 53,007 votantes
Amazonas: 54,210 votantes
Vichada: 54,394 votantes.
Te interesa: Orlando Liñan, doble de Diomedes Díaz, se separó de Tita Contreras: «Me engañó»
Plan democracia para elecciones 2023:
En el marco del Plan Democracia 2023, en cumplimiento de la misión constitucional y siguiendo los lineamientos de la Política de seguridad, defensa y convivencia ciudadana del Ministerio de Defensa Nacional, se desplegó hombres en todo el país.
Todo esto con el fin de garantizar unas elecciones sin alteración del orden público y este operativo se inició en octubre para transportar las tropas que harán presencia en los puestos de votación.
La novedad es que en el Cañón del Micay, Cauca, no fue posible la llegada de los uniformados por las hostilidades y que se registran en este lugar.
En las veredas de esa zona del Cauca habría unos 8.400 votantes. Hoy ellos no tienen presencia de la fuerza pública, pues las disidencias de las FARC permanecen dentro de la población y las zonas aledañas. según el General Federico Mejía, comandante del Comando Conjunto del Cauca.
El Ministerio de Defensa informó que cerca de 220 mil soldados y policías para asegurar las elecciones del próximo 29 de octubre.
El Ejército dispondrá más de 120 mil soldados estarán en la ejecución de este plan y se priorizarán 4.611 puestos de votación, especialmente en los 113 municipios que la Defensoría del Pueblo que han sido catalogado como de riesgo extremo.
- Más de 86 mil hombres en los puntos de votación en general.
- 7.703 uniformados prestarán seguridad en las diferentes vías nacionales
- 20.212 soldados serán desplegados en las infraestructuras críticas del país.
- 177 tripulaciones de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército.