Canadá celebrará elecciones parlamentarias el 28 de abril, adelantadas por la renuncia de Justin Trudeau y la llegada al poder de Mark Carney. Aunque la legislación marcaba comicios para octubre, la inestabilidad política aceleró el calendario. Elecciones Canadá: nuevo ciclo político en el país del maple.
El país vota bajo un sistema parlamentario: los ciudadanos eligen a 343 miembros de la Cámara de los Comunes, y el líder del partido con más escaños se convierte en primer ministro. Para lograr una mayoría, un partido necesita 172 curules. Si no lo consigue, puede formar un acuerdo de confianza con otra bancada menor, como ocurrió en 2021 con los liberales y el NPD.
Más de 38 millones de canadienses están habilitados para votar, incluidos residentes en el exterior y presos. El proceso anticipado comenzó el 18 de abril y se espera una participación masiva el día oficial de la elección.
Carney y Poilievre se enfrentan por el liderazgo del país; Elecciones Canadá: nuevo ciclo político en el país del maple
Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá, lidera el Partido Liberal con el desafío de despegarse del legado de Trudeau. Aunque asumió el cargo sin un escaño parlamentario, busca consolidarse como una figura de centro moderado, con una agenda centrada en la economía y la reconciliación nacional.
Su rival es Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador, quien promueve una política populista de derecha, basada en desregulación, rebaja de impuestos y mano dura contra el crimen. Poilievre acusa a Carney de continuar la línea de Trudeau, y lo señala por su doble nacionalidad británica, ya renunciada.

Ambos candidatos protagonizaron un tenso debate el 17 de abril, donde marcaron diferencias clave: Carney busca un giro moderado; Poilievre, una ruptura radical con el pasado reciente.
Te puede interesar: Trump Congela Miles de Millones en Fondos Federales a Universidades de Élites
Trump, economía y energía: los temas que dominan la campaña
Donald Trump ha influido directamente en el clima electoral canadiense. Su guerra comercial ha afectado a Canadá, que ahora enfrenta aranceles del 25% en productos fuera del TMEC. Además, Trump ha hecho declaraciones provocadoras, llamando a Canadá el “estado 51” de EE. UU. y tildando a Trudeau de “gobernador”.
Los líderes políticos canadienses, tanto liberales como conservadores, han respondido con firmeza: quieren redefinir la relación con EE. UU. y fortalecer la soberanía nacional. La energía, el costo de vida y la vivienda también están en el centro del debate.
Carney y Poilievre coinciden en expandir la infraestructura energética, pero los liberales proponen consultas con comunidades indígenas antes de construir oleoductos. En cuanto a la economía, los liberales prometen estabilidad; los conservadores, un giro de timón.
Canadá llega al 28 de abril en un momento definitorio. Con dos modelos de país enfrentados, el resultado de estas elecciones no solo marcará el fin de la era Trudeau, sino también el rumbo del país frente a su poderoso vecino del sur. ¿Podrá Carney reafirmarse en el poder o ganará Poilievre con su propuesta de cambio radical? Todo se decidirá en las urnas.