Otty Patiño, ex guerrillero del M-19 y miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, fue designado por el presidente Gustavo Petro como jefe negociador de la paz entre el gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se espera comience el 20 de noviembre en Caracas, Venezuela.
En la delegación también estarán el senador Iván Cepeda y la senadora María José Pizarro, Alberto Castilla, Horacio Guerrero y Olga Lucía Silva, según información obtenida por Revista Semana.
El presidente Petro se tomó su tiempo para conformar este equipo que será fundamental en la negociación con la guerrilla del ELN y todas las personas que lo integran tienen la experiencia para estos diálogos, declaró en rueda de prensa.
Es importante destacar que las mesas de diálogo para el acuerdo de paz fueron suspendidas por el expresidente de Colombia Iván Duque tras el atentado terrorista que hubo en las instalaciones de la escuela de formación de policías en Bogotá, el pasado 17 de enero de 2019 y que dejó 23 muertos y más de 100 heridos.
«El proceso con el ELN va a paso firme, se aplicaron los protocolos, como es conocido por todos. El equipo que representa al Gobierno Nacional se conocerá en los próximos días, antes del reinicio de los diálogos», declaró el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, para Noticias Caracol.
ELN libera a soldados secuestrados en Arauca
Dos soldados que habían sido secuestrados por el ELN, en el municipio de Tame, Arauca, el pasado fin de semana de noviembre, fueron liberados en la tarde de este miércoles 16 de noviembre.
Se trata de los soldados profesionales Fernando Urrego Rayo, del Batallón Especial Energético y Vial No. 16, y Luifer Aldey Mejía Beltrán, del Batallón de Artillería No. 18 General José María Mantilla, cuyo rapto había sido confirmado el pasado miércoles 9 de noviembre por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.
El ELN afirmó que, durante el cautiverio, los soldados fueron «tratados de acuerdo con las condiciones de guerra que vivimos» y que los entregarían a una organización de derechos humanos. De hecho, en las fotografías que se conocieron de la liberación se puede ver que los mediadores son parte de la Defensoría del Pueblo.
El bloque insurgente reconoció que tenía a los dos soldados en su posesión a lo largo de un comunicado, en el que confirmaba que estaban retenidos en la vereda Flor Amarillo, en el municipio de Tame. En la misiva advirtió que «cualquier acción ofensiva de rescate pondrá en riesgo la vida de los prisioneros y no nos haremos responsables de cualquier desenlace fatal».
Le sugerimos: Conmoción en Popayán: Bebé de 2 años murió ahogada [VIDEO]