«Empezamos juntos la tarea de transformar esta paz»: Lasso canta victoria tras 18 días de violentas protestas en Ecuador [VIDEO]

El presidente y el líder de los índígenas, Leonidas Iza firmaron un acuerdo con el que se terminan las movilizaciones en el país iniciado por el elevado precios de los combustibles.

Ecuador volvió a respirar aire puro y luego de 18 días de intensas protestas por las comunidades indígenas lidertadas por Leonidas Iza, contra el gobierno de Guillermo Lasso por el aumento en el precio del combustible. Ayer, el gobierno y los indígenas firmaron un acuerdo de paz.

 El presidente y quien se salvó de ser destituido hizo una alocusión presidencial a todos los ecuatorianos para informarles que había cesado las «horrible noche». 

“Terminó el paro. Ahora empezamos juntos la tarea de transformar esta paz en progreso, bienestar y oportunidades para todos”, fue las palabras de Lasso. 

Entre los puntos que se pusieron de acuerdo, el gobierno aceptó bajar cinco centavos más a los precios del galón de la gasolina extra y ecopaís y al del diésel, con lo cual en ambos casos se redujeron en quince centavos, contando los diez que dispuso días atrás.

Además, se trabajará en políticas para focalizar los subsidios de los combustibles.

También se derogará el Decreto que se refiere a la política petrolera y también que no se podrá realizar actividad minera en zonas protegidas y arqueológicas, o de protección hídrica.

 Al igual que respetar el derecho a la consulta previa libre en los pueblos indígenas.

“Firmamos el Acta por la Paz con la que se da fin al paro y se hace un llamado por la convivencia pacífica, el orden público, el desarrollo económico del país y la reconciliación nacional. Hoy no hay ganadores ni perdedores individuales, hoy el único ganador es el Ecuador”, dijo Lasso. 

El acto de mediación se realizó en la sede de la CEE, en Quito, con la intervención de su presidente, monseñor Luis Cabrera. 

A través de las redes sociales, el expresidente, Rafael Correa cuestionó la actuación de Guillermo Lasso durante los días de paralización, diciendo en un hilo: “¡Qué bueno que paren las muertes y la violencia, pero esto demuestra que a Lasso lo único que le interesa es guardar su puesto, no la Patria. Si (Leonidas) Iza no era un interlocutor legítimo, y las pretensiones de la Conaie no eran válidas, ¿por qué los acepta?».